UNIVERSIDAD Chaco

1.445 alumnos acceden gratuitamente a viandas en los comedores de la UNNE

Desde este lunes 27 de abril y con la acreditación de las becas de comedor los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que han sido beneficiados pueden retirar gratuitamente viandas de comida en los tres Campus Universitarios de Corrientes y Chaco.
En diálogo con Noelia Moreyra de Radio Nacional Resistencia la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, dio precisiones: “todos los años generamos la convocatoria a estas becas de bienestar social, bienestar estudiantil en los tres comedores que posee la universidad, pero con la aplicación del aislamiento social obligatorio debimos cambiar la metodología del servicio que ahora se realiza a través de la entrega de viandas de manera de evitar el conglomerado en las instalaciones y son 1.445 los estudiantes que pueden acceder a las mismas en forma totalmente gratuita”.

La rectora, que se desempeña como presidenta del Concejo Interuniversitario Nacional, se refirió también a la modalidad en el dictado de clases, asistencia virtual y toma de exámenes que tanto en la UNNE como en otras casas de estudio del país se implementa en esta situación de pandemia: “todas las universidades están trabajando a través de la virtualidad. Acá en la UNNE, inclusive antes del inicio del aislamiento obligatorio, ya comenzamos a trabajar en un plan de contingencia académica-pedagógica para hacer las clases con esa modalidad con el uso de todas las herramientas tecnológicas que hoy se disponen”.
Veiravé destacó que si bien el cambio de modalidad en forma generalizada tuvo que hacerse de manera casi sorpresiva: “nosotros tenemos desde hace muchos años una estructura institucional que es la UNNE Virtual en la que ya estábamos trabajando y que posibilita hacer evaluaciones y exámenes a través de la modalidad a distancia”.
La titular de la UNNE destacó el trabajo de los y las profesionales que realizan tareas de investigación “que permitió una revalorización de la ciencia y del conocimiento científico, y toda la universidad pública del país tomó una actitud muy proactiva para trabajar y hacer aportes concretos en materia de diagnóstico, prevención y medidas paliativas, tanto que en distintas facultades se están produciendo máscaras de seguridad y productos de desinfección y con el gobierno de Corrientes se desarrolló una aplicación para el seguimiento de la movilidad de las personas que están en aislamiento obligatorio”.