PRECIOS Y SOBERANÍA ALIMENTARIA MENDOZA

Productores de la agricultura familiar abrirán un mercado en Ciudad

Diego Montón, miembro de la Unión de Trabajadores SinTierras y del Movimiento Nacional Campesino Indígena detalló en Temprano es mejor el encuentro que mantuvo el sector con el presidente Alberto Fernández para transmitirle sus necesidades y propnerles alternativas al abastecimiento y comercialización de alimentos frente a las especulaciones en los precios y a un posible conflicto en puerta con la Mesa de Enlace.

Según la organización que nuclea a pequeños productores y articula con cooperativas, el presidente Fernández valoró el recorrido y desarrollo "que venimos acumulando desde las familias campesinas, pequeños y medianos productores , y manifestó su compromiso con la democratización de la tenencia de tierras en Argentina , los derechos campesinos y la pronta sanción de la Ley de Acceso a la Tierra".
Se enfatizó en el rol que cumplen las organizaciones para el abastecimiento de alimentos, para desarrollar estrategias que resuelvan de fondo el problema de la inflación, el fortalecimiento de las economías regionales y la producción sana de alimentos. "Por todo esto, el presidente aseguró que impulsará financiamiento y políticas públicas para sentar las bases de un nuevo modelo agroalimentario sustentable, justo e inclusivo en nuestro país. En ese marco nos comprometimos a trabajar conjuntamente en pos de garantizar precios justos de los alimentos para el pueblo Argentino", señalan desde el movimiento.

Montón aseguró que Fernández se adviete preocupado por los precios de los alimentos para la mesa de los argentinos y trabaja en fortalecer a las empresas nacionales y su intervención el mercado con precios accesibles que no afecten las exportaciones. La línea federal es central en estas políticas enfocadas en construir un mercado central para cada provincia.

Como novedad central, el referente anunció que próximamente se inaugurará en la Ciudad de Mendoza un mercado de la agricultura familiar que comercializará productos de la economía familiar y popular de la provincia y del resto del país. Se ubicará en la zona de las calles Mitre y Coronel Plaza, a cuadras del Parque Central. El mismo tiene como objetivo achicar la brecha entre consumidores y productores en pos, además, de la soberanía alimentaria. Se ultiman detalles para la próxima inauguración.