INFORME DEL ÁREA DE GÉNEROS SERVICIO INFORMATIVO

Colombia: Agresiones a las mujeres y disidencias en el marco de la protesta

Desde el 28 de abril, Colombia se encuentra en un proceso de movilización social que comenzó con el rechazo a la reforma tributaria que pretendía imponer el gobierno de Iván Duque y volvió a centrar en la escena pública el hartazgo del pueblo ante las políticas neoliberales.


La represión a las manifestaciones en distintas ciudades, hasta el 13 de mayo, provocó 2110 casos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad. 362 víctimas de violencia física, 1055 detenciones arbitrarias de manifestantes, 30 víctimas de agresiones oculares, 16 víctimas de violencia sexual y 39 asesinatos cometidos presuntamente por la fuerza pública, según los datos de la ong Temblores.

En este contexto, las mujeres y disidencias padecen múltiples violencias. El Área de Géneros de la radio pública conversó con referentes de los feminismos y la diversidad de Colombia para analizar el impacto diferenciado de las agresiones en estos sectores.

María Fitzgerald es periodista del medio independiente Cerosetenta y desde Bogotá da cuenta de los abusos sexuales cometidos en el marco de la represión de las últimas semanas.

Este jueves 13 de mayo, una adolescente se suicidó en el municipio de Popayán luego de ser abusada sexualmente por policías, según denuncia su familia. Denis Rojas, integrante de la Asamblea de Colombianxs en Buenos Aires, informa sobre el caso.

Al respecto, Estefany Moreno, politóloga feminista e integrante del Colectivo Brujas, analiza las formas de disciplinamiento sobre los cuerpos de las mujeres.

Desde Barranquilla, Kevany De Arco Rodriguez -defensora de derechos humanos, feminista y parte de la Campaña “Defender la libertad es asunto de todas”- puntualiza la violencia específica hacia la comunidad LGBTTIQ+.

En este sentido, Wilson Castañeda, director de la organización Caribe Afirmativo, que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBTTIQ+, relata el retroceso en políticas hacia esa comunidad que representa el actual gobierno colombiano.

Kevany De Arco Rodriguez aporta también la mirada sobre los efectos psíquicos de estas violencias en las subjetividades de las mujeres.

Por último, Wilson Castañeda repasa las cifras de violencias hacia la diversidad sexual durante el Paro Nacional iniciado el 28 de abril.

Voces: María Fitzgerald, Denis Rojas, Estefany Moreno, Kevany De Arco Rodríguez, Wilson Castañeda

Realización: Romina Ruffato