Entrevista a Gabriel Katopodis PASE LO QUE PASE

"La infraestructura no será variable de ajuste en el acuerdo con el FMI"

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, reflexionó en torno al entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, que ahora debe ser tratado por el Congreso Nacional para resolver la deuda contraída por el ex presidente Mauricio Macri en 2018, y explicó que la negociación mantenida con el organismo de crédito “garantiza” que se sostendrá la inversión en obras públicas en todo el país.

Enfatizó la decisión del Gobierno Nacional “de seguir impulsando la inversión en infraestructura, rutas y caminos” y señaló que “hay 3.800 obras en marcha todo el país”, con anuncios nuevos “todas las semanas”.

En ese sentido, Katopodis ratificó que la obra pública “es una palanca” de la recuperación económica, precisó que se ha destinado “un 70 ciento más en el presupuesto entre 2021 y 2022, lo que marca la prioridad” fijada por el gobierno y demuestra “cómo encaramos la negociación con el FMI” para que la infraestructura no sea “variable de ajuste”.

Respecto a la actitud de la oposición, que abandonó el recinto del Congreso de la Nación durante el discurso del presidente Alberto Fernández en la 140° apertura de sesiones ordinarias, lo calificó de “irresponsabilidad” porque fueron “quienes nos endeudaron y  frenaron las obras en todo el país”.

Katopodis admitió que “es un momento difícil" pero "la Argentina no tenía rumbo si no nos sacábamos está mochila de la deuda con el FMI” y consideró que ahora “ganar la agenda es clave” así como “garantizar que todos los argentinos sientan en su vida cotidiana la recuperación”.

Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00

Con Darío Villarruel y Romina Calderaro.