Radio Nacional Bariloche dialogó con Pilar Escalante Subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quien contó que el objetivo es “promover la formalización del empleo de las trabajadoras de casas particulares” y por ello, “el Gobierno Nacional pone en marcha un programa que transfiere una suma de entre el 30% y 50% del salario durante 6 meses”.
La medida alcanza a las nuevas trabajadoras que sean registradas por sus empleadores y empleadoras con un compromiso de sostenerlas en sus puestos, al menos 4 meses más. “La iniciativa busca reducir la informalidad del sector, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización”, agregó Escalante.
En este sentido, reflexionó sobre la importancia de la ley N° 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares que cumplió 9 años el 3 de abril pasado, y los desafíos que enfrenta el sector teniendo en cuenta que en Argentina, el trabajo en casas particulares alcanza a alrededor de 1,4 millones de mujeres, según la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Seguridad (ECETSS) publicada en 2020, y un 76,8% lo hace de manera informal.
Más información en: https://www.afip.gob.ar/registradas/
