JUSTICIA FEDERAL MENDOZA

Piden reabrir investigación por atentado de Montoneros a comisaría en el 76

La Sala I de la Cámara Federal porteña ordenó que la jueza María Servini reabra una investigación para que se analicen las responsabilidades de la agrupación Montoneros en el atentado a una repartición de la Policía Federal.

El hecho aconteció en julio de 1976, en plena dictadura, y provocó la muerte de 24 personas y 60 heridos.

La Corte Suprema de Justicia había confirmado el archivo de la causa de la jueza Servini en 2006. Posteriormente un grupo de abogados pidieron la reapertura y la imprescriptibilidad de la misma, por lo que en 2021 la jueza confirmó su decisión.

Para analizar dónde y cómo se inscribe este planteo de la justicia porteña, en Aire Nacional dialogamos con el ex juez federal Carlos Rozanski, quien consideró que en primera instancia se trataría de un hecho prescripto, a diferencia de los delitos de lesa humanidad.

Montoneros no era el Estado, ni mucho menos, por lo tanto, no se puede ni se debe equiparar lo sucedido con el terrorismo de estado para reactivar una causa”, consideró Rozansky.

“Es una cuestión ideológica, por lo tanto, netamente política”, analizó el ex juez federal quien ratificó como correcta la interpretación hecha por la jueza Servini de Cubría al momento de considerar la prescripción del delito.

“Hay que ver quiénes firman ese fallo, que están revocando un fallo a Servini de Cubría, que es primera instancia federal”, añadió Rozansky, sobre el expediente que lleva las rúbricas de los camaristas Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia.