CAPÍTULO 4 RAE ARGENTINA AL MUNDO

Sesiones argentinas: Duki

En el mundo del rock, le dicen Jefe a Bruce Springsteen, norteamericano, de New Jersey. The Boss.

En el mundo del trap, El Jefe le dicen a Duki, argentino, del barrio de Almagro de Buenos Aires.

Duki se llama Mauro Ezequiel Lombardo, tiene 27 años y con tres discos editados. Es el artista más popular de la música urbana de estas horas.

 

 

 

Fue el artista de su país más escuchado en todo el mundo a través de las plataformas digitales, está en gira por Europa, en diciembre se presentará en el estadio de River, en dos conciertos, y el año que viene tocará, solo, en el imponente estadio Bernabeu de Madrid.

No será la primera vez que suba a un escenario en un estadio de fútbol. El año pasado hizo cuatro Vélez, algo que por primera vez llegó a hacer un artista de su generación no ligado al rock.

Cuando actuó en la fiesta de gala de los Premios Gardel, Duki usó el auto-tune para afinar y potenciar los graves de su voz, y Charly García lo criticó fuertemente. Duki le contestó pero no con un insulto ni con una explicación, sino que dijo que a García lo vio en Vélez, bajo la lluvia, y que esa performance le había resultado “maravillosa”.

 

Duki reivindica al trap como forma de contar su universo en Antes de Ameri, su nuevo disco - Rolling Stone en Español

 

A esta altura el oyente de música ya podría preguntarse, qué estaba escuchando en los años recientes. Porque la aparición de Duki y de otros artistas del llamado género urbano que hoy dominan la escena, no es algo de hace unos días. Duki, por ejemplo, surgió hace ocho años en las competencias de free style de El Quinto Escalón y su nombre no es nada nuevo en los oídos del público más joven.

Nacido en un barrio que tiene una fuerte tradición de tangos proveniente de otros tiempos, creció escuchando rock argentino. En su barrio de niño, Almagro, justamente, vivió un tiempo Luca Prodan, el italiano que comandó el grupo Sumo, con el cual hizo la emblemática canción Mañana en el Abasto -el Abasto está en Almagro-, que está considerada como una de las acuarelas más imponentes que se han escrito en los últimos años sobre esta zona de Buenos Aires.

Duki habla, en sus canciones, de amores, desengaños, drogas y estilos de vida. Se podría decir que lo mismo que el tradicional tango de su ciudad.

Duki – Givenchy

 

 

Como tantos otros jóvenes dedicados a la música, aunque en otros géneros, ya acredita muchos cambios. Por ejemplo, en sus comienzos fue parte de un grupo, Modo diablo, junto a los hoy consagrados Neo Pistea e YSY-A, éste último reconocido por haber participado recientemente en una canción del colectivo Bajofondo que comanda Gustavo Santaolalla.

Y ahora Duki es solista. Tiene mucho éxito.

Y porque es muy popular, y porque marca tendencias, no sólo por su rostro tatuado y por el continuo cambio de color de su cabello, le dicen El Jefe.

 

Duki & Morat - París

 

 

 

GUION: VICTOR PINTOS

PRODUCCIÓN WEB: JULIÁN CORTEZ

Adrián Korol, director de RAE Argentina al Mundo

Sobre una idea original de Alejandro Pont Lezica