según el Censo RAE ARGENTINA AL MUNDO

El porcentaje de migrantes en Argentina es el más bajo del último siglo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la sección relativa a las migraciones internas e inmigración del Censo 2022, que mostró una nueva disminución en la cantidad de migrantes que viven en el país, en su piso histórico.

Solo el 4,2% de la población informada en el censo tiene una nacionalidad distinta a la argentina, lo que representa una disminución de 0,2% respecto de 2010 y corrobora una tendencia que se observa hace más de 100 años, cuando la migración alcanzó un pico del 28%.

La mayor novedad de este apartado, sin embargo, tiene que ver con la procedencia de estas migraciones.

Por primera vez bajó el porcentaje de migrantes procedentes de países limítrofes y los venezolanos aparecieron en el podio. La colectividad más grande es la paraguaya, que representa el 27%, seguida de los bolivianos, que son un 17,5%, y en tercer lugar aparecieron los venezolanos , que son un 8,4%.

Para completar el “top ten”, el cuarto puesto de inmigrantes lo tiene Perú, y siguen Chile, Uruguay, Italia, Brasil, España y Colombia.

Los migrantes procedentes de países limítrofes siguen siendo la abrumadora mayoría- un 65%- del porcentaje total, pero por primera vez son menos que en el censo anterior.

Según los datos del INDEC, los procedentes de Europa también descendieron, como vienen haciéndolo desde 1914, pero esta vez de forma abrupta: pasaron de ser el 16,5% de los migrantes en 2010 al 8,3%.