REPERCUSIONES

La reacción de los medios del mundo a la muerte del Papa: "reformador" y "cercano a los pobres"

Medios de distintos países del mundo coincidieron en describir al papado de Francisco como "reformador", con "empatía con los marginados", y comprometido con temas como la inmigración y el cambio climático.

El diario El País de España fue uno de los periódicos que describió al Papa como "un vendaval social y reformador en la Iglesia".

La británica BBC señaló que fue el "Papa de Latinoamérica que cambió la Iglesia Católica", a la vez que The Guardian escribió que fue un "jesuita innovador".

En Francia, Le Monde apuntó que su papado fue "progresista en materia social y muy conservador en materia social".

En América, The New York Times indicó que "defendió a los marginados y se enfrentó a los tradicionalistas" y The Washington Post señaló que "su estilo inclusivo le granjeó adoración y críticas, aun cuando hizo pocos cambios a la doctrina católica", al tiempo que destacó su compromiso con "temas modernos como la inmigración y el cambio climático".

En Brasil, el Folha de San Pablo destacó que Francisco "deja una marca de inclusión".

En México, Reforma entendió que "cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático".

Por otro lado, El Tiempo, de Colombia, publicó que fue "el papa latinoamericano que sacudió los cimientos de la iglesia católica", y El País, de Uruguay, apuntó a su "enfoque en la misericordia, la justicia social y la reforma de la Iglesia" y su promoción de una "una Iglesia más cercana a los pobres, denunciando las desigualdades y el descarte social".