LO CONFIRMÓ EL VATICANO

El papa Francisco murió por un derrame cerebral y colapso cardiovascular irreversible

Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La muerte se comprobó mediante un estudio electrocardiograma tanatológico, informó la Santa Sede.

Francisco falleció a las 7.35 del Vaticano, las 2.35 de la Argentina, en su residencia de la Casa Santa Marta.

El documento médico indicó que el papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

El deceso del Papa se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco", declaró el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, al dar a conocer la noticia de la muerte de Jorge Bergoglio.

"Esta mañana, a las 7:35 (2.35 en la Argentina), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia", dijo al leer el texto del comunicado oficial de la Santa Sede.

Qué dice el testamento de Francisco

En un  documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022, el Sumo Pontífice dio detalles sobre cómo debía ser su funeral. “Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, solicitó el Papa.