El Gobierno nacional habilitó a tres aerolíneas internacionales a operar vuelos dentro del país, se trata de LATAM, la low cost dominicana Arajet y la compañía TAP Air Portugal.
La medida, que se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos, les permite explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.
La autorización a LATAM Airlines permite operar vuelos directos entre Buenos Aires y Miami, en el marco de la ruta Santiago de Chile – Ezeiza – Miami.
La medida quedó plasmada en la Disposición 23/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, publicada en el Boletín Oficial, y representa un paso más en la política de apertura aerocomercial impulsada por la gestión de Javier Milei.
En este marco, la compañía chilena anunció que la operación comenzará el 1° de diciembre de este año y que contará con un vuelo diario.
Los servicios serán cubiertos con aviones Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner, con capacidad para entre 271 y 300 pasajeros, según la configuración.
En total, la empresa proyecta movilizar alrededor de 170 mil pasajeros al año, consolidando un nuevo puente aéreo entre Chile, Argentina y Estados Unidos.
La ruta Buenos Aires–Miami no es desconocida para LATAM: en 2019 ya había sido cubierta bajo un esquema de “inter change”, que implicaba el uso de aviones de matrícula chilena con tripulación local.
Esa operatoria se mantuvo hasta el cierre de LATAM Argentina en 2020, cuando la filial local dejó de operar y se indemnizó a sus 1.700 empleados. Desde entonces, el grupo aéreo continuó en el mercado argentino a través de sus filiales de Chile, Brasil, Perú y Colombia.
La decisión oficial reconoce que la “operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países” y que la empresa acreditó todos los requisitos legales y administrativos.
En marzo, la propia LATAM había anticipado su intención de retomar esta ruta, apelando a las denominadas “quintas libertades”, que permiten a un avión extranjero recoger pasajeros en un país intermedio rumbo a un tercer destino.
En paralelo, el Gobierno avanzó con la autorización a aerolíneas internacionales low cost. La empresa dominicana Arajet recibió el visto bueno para operar vuelos directos desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia Punta Cana.
Además, retomará la ruta Buenos Aires–Santo Domingo en diciembre y aumentará a 13 por semana sus frecuencias hacia Punta Cana.
La medida, publicada en la Disposición 21/2025, busca atender la creciente demanda de turistas argentinos hacia República Dominicana, que ya se consolidó como el tercer país emisor de viajeros hacia ese destino.
A su vez, la compañía TAP Air Portugal obtuvo autorización para funcionar en Argentina como agencia fuera de línea, bajo un esquema de reciprocidad con aerolíneas locales.
Con esta decisión, la aerolínea portuguesa refuerza su presencia en la región y abre nuevas oportunidades para viajeros argentinos que buscan conexiones hacia Europa.
Con estas medidas, el Ejecutivo apunta a robustecer la oferta internacional desde y hacia el país, diversificar las opciones para los pasajeros y reforzar la competitividad del mercado aéreo.

Etiquetas: Arajet, cielos abiertos, LATAM, TAP Air Portugal, Transporte