La doctora en farmacia y vicedirectora del departamento de tecnología farmacéutica de la UBA Viviana Mouriño en diálogo con Hugo Macchiavelli en Radio Nacional se refirió al caso del fentanilo contaminado y explicó cuáles son los procedimientos que se deben tomar ante la detección de irregularidades en su producción.
"Siempre se supone que luego de una inspección donde hay hallazgos, es intimado el laboratorio o la institución que fuese, a realizar medidas correctivas. Eso debería haber sido tomado en cuenta para realizar las respectivas correcciones", mencionó en primer lugar.
Sobre la contaminación de inyectables, Mouriño describió cuál es el procedimiento que se debe llevar adelante: "El procedimiento en la elaboración de un inyectable está regulado y protocolizado. Cada paso tiene controles. Los posibles puntos en donde hace pie la validación de la elaboración son, desde la llegada de la materia prima (fentanilo y todos los componentes); el agua del inyectable es muy pura y deben hacerse los cultivos correspondientes. Y el aire donde se elabora, tiene que ser de una calidad especial. La cantidad de partículas tiene que ser mucho más baja que un ambiente común".

Etiquetas: Creer o Reventar, Fentanilo Contaminado, Viviana Mouriño