PRESENTACIÓN DE PRESUPUESTO 2026

Milei anunció un aumento de partidas para jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad

Por cadena nacional, el Presidente ratificó que no se negociará el equilibrio fiscal y pidió a los argentinos "no aflojar" aunque dijo que entiende que muchos no perciban aún la realidad material.

Milei aseguró que "lo peor ya pasó" y ratificó que es necesario terminar el esfuerzo hecho hasta el momento.

El jefe del Estado anunció una suba en el Presupuesto 2026 que envió este lunes al Congreso de un 5 por ciento para jubilaciones por encima de la inflación, 17 por ciento en salud, 8 en educación, 5 por ciento en cada pensionados por discapacidad y 4,8 millones de pesos para universidades nacionales.

El Gobierno de Milei proyecta además un crecimiento del PBI del 4,5% y una inflación de entre el 10% y 14% para 2026.

Principales frases del discurso del Presidente:

* Este presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. Hoy el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el equilibrio fiscal.

* Si logramos ese consenso básico tenemos asegurado el futuro. Si fallamos volveremos a caer en inflación descontrolada.

* No es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso de sacar al país adelante.

* Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado.

* Los éxitos de nuestro gobierno son el primer paso para desarrollar la obra de la construcción de un edificio: sin los cimientos el edificio colapsa.

* La baja de la inflación, de la pobreza, de los impuestos y del cepo son los grandes logros de este gobierno.

* Sabemos que durante estos largos 20 años muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor.

* Más allá del éxito entendemos que muchos no lo perciban en su realidad material.

* Los años más duros fueron los primeros. Podemos afirmar y pese a las turbulencias que lo peor ya pasó.

* El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias.

* El equilibrio no se negocia. No lo digo por capricho, lo digo porque es el único camino para que salga del ciclo del desencanto que vivimos hace décadas.

* El orden cambiario y monetario son claves. Hay una relación directa entre eso y la prosperidad, todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron. No debemos caer en falsos caminos que ya fracasaron.

* Roma no se construyó en un día. Es lo que podemos lograr si conseguimos los consensos necesarios, no es una quimera.

* Trabajando codo a codo con los gobernadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo.

* Debemos generar las condiciones para que las empresas puedan generar dinero. Menores tasas de interés que no se logra emitiendo dinero sino reduciendo el riesgo país.