LA TECNOLOGÍA LLEGÓ AL FÚTBOL ENTRE RÍOS

El debut del videoarbitraje: qué es y cuándo se lo utilizará

El árbitro César Gallego explicó a LT14 qué es y en qué circunstancias se puede utilizar el sistema de Asistencia Arbitral por Video o VAR (por sus siglas en inglés). Hoy será usado por primera vez en Argentina. Será en el Monumental, cuando River reciba a Lanús por el partido de ida de la Copa Libertadores.

El VAR ya se aplica en varias ligas europeas y la FIFA lo implementó en competencias de selecciones juveniles, en el Mundial de Clubes, en la Copa Confederaciones y también lo aplicará en el Mundial Rusia 2018. Alemania fue la precursora de este sistema. El objetivo del VAR es tratar de ayudar a los árbitros a través de la tecnología, evitar errores que puedan cambiar el resultado de un partido y a su vez no detener demasiado tiempo el juego para no atentar contra su la esencia. En nuestro país será usado por primera vez este martes por la tarde, en el Monumental, cuando River reciba a Lanús por el partido de ida de la Copa Libertadores. Participan nueve árbitros.

“Es controvertido pero será interesante ver el partido de hoy para saber cómo lo ponen en práctica y cómo aceptamos la tecnología en un deporte en el que somos muy reacios a innovar”, dijo Gallego en diálogo con Duros de callar tras aclarar que “no cualquiera está capacitado para el VAR se han hechos cursos de perfeccionamiento”.

A continuación se detallan las circunstancias en las que se puede utilizar el VAR:

1) Goles: todos los goles serán chequeados por el asistente de video. Si detecta una falla avisará al árbitro para poner en juego el VAR. Puede ser por una posición adelantada, por una infracción del atacante o porque la pelota haya salido de los límites del campo de juego antes del gol. Para determinar si la pelota entró o no, también podrá usarse el VAR, pero sólo se verificará a través del video.

2) Penales: se revisará si un penal no fue cobrado o si fue sancionado de modo incorrecto, si la infracción fue afuera o adentro del área, si hubo una falta previa a la del penal o si el balón salió del campo previamente.

3) Tarjeta roja directa: se controlará si una falta de posible expulsión fue sancionada pero se duda de su gravedad, si se omite cobrar una infracción de expulsión o si el árbitro juzga una falta que puede ser roja por impedir una chance manifiesta de gol. Las tarjetas amarillas y las rojas por doble amarilla no estarán sujetas a revisión.

4) Confusión de identidad: se dará cuando el juez amoneste o expulse al futbolista equivocado (incluso del equipo equivocado) o cuando no está seguro a cuál debe sancionar.



Etiquetas: ,