RAE ARGENTINA AL MUNDO

A los 93 años murió Pepe Soriano, figura de la actuación argentina

El actor Pepe Soriano, gran figura del teatro y el cine nacional, falleció este miércoles (13-09) a los 93 años, tras no haber podido superar un delicado cuadro de salud, informaron allegados a la familia.

 

A los 93 años murió Pepe Soriano, una de las figuras más destacadas del cine y el teatro argentinos | Perfil

 

El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.

 

 

 

(…) No voy a hacer algo en lo que no creo, no me parece justo. En segundo lugar, que me den el lugar que me corresponde. No el que elijo, sí el que me corresponde. Que nadie abuse de ese lugar yo tampoco tengo derecho. Y en tercer lugar, que me paguen. Es curioso: nunca trabajé anteponiendo el tema del dinero. Es más, puedo decir públicamente, estamos al aire, para todos los que nos escuchan que no tengo plata. Vivo al día pero haciendo lo que amo (…)

El artista nacido el 25 de septiembre de 1929 en el barrio de Colegiales, en la ciudad de Buenos Aires, trabajó profusamente tanto en Argentina como España. LLegó a participar de más de 75 películas, además de producciones teatrales y televisivas.

Entre sus representaciones más recordadas se encuentran el alemán Schultz en "La Patagonia Rebelde" (1974), de Héctor Olivera; y como Lisandro de la Torre en "Asesinato en el Senado de la Nación" (1984), de Juan José Jusid.

Además brilló en largas temporadas teatrales como “La Nona” y “El loro calabrés”, dos de sus más célebres creaciones.

En 1974 tuvo su consagración al integrar uno de los grandes títulos del cine argentino de todos los tiempos: La Patagonia rebelde. Basada en la investigación de Osvaldo Bayer, Soriano personificó al líder anarquista el “Alemán” Schultz, en uno de sus papeles más recordados. Acá un fragmento de su diálogo con su compañero de huelga, interpretado por Luis Brandoni:

 

 

Los años de la dictadura los vivió en una suerte de exilio interno. Tras ser parte de Los gauchos judíos (1975) de Jusid, se dedicó al teatro con su unipersonal El loro calabrés, una pieza que se volvería un clásico.

En 1988 llegó uno de sus roles más recordados, fuera del país: Espérame en el cielo, del director español Antonio Mercero. El actor argentino hace de un doble de Francisco Franco y también personifica al dictador español, en una de sus actuaciones más aclamadas, por la que incluso fue candidato al Goya.

En sus últimos años, Soriano participó de Sagai, la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes, de la que fue su primer presidente. Más tarde, lo designaron presidente de honor de Sagai.