Teatro Nacional Cervantes Servicio informativo

Alberto Fernández encabezó el acto de cierre del Consejo Económico y Social

El Presidente de la Nación encabezó el acto de cierre de año del Consejo Económico y Social. Realizó un balance del primer año de trabajo del organismo y presentó los desafíos para 2022.

En ese contexto llamó a “reconstruir el federalismo, volcando nuestras miradas hacia nuestras provincias y municipios para redoblar a la Argentina con un sentido armónico y territorial”.

Con eso, agregó, “no solo generaríamos otro polo de desarrollo en el país, sino que nos obligaría a repensar el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

“Solo buscamos superar esta perspectiva centralista”

Alberto Fernández propuso discutir un nuevo modelo de escuela secundaria, “repensando profundamente la relación de la educación media con el mundo tecnológico”.

“Deseo que todo el país escuche a las y los jóvenes, protagonistas de esa educación”

Exhortó a decirle “nunca más a la violencia”, convocando, en los próximos 100 días, a un plan maestro de acción para una Agencia Nacional de Prevención de la Violencia, “una deuda de la democracia argentina”.

Fernández advirtió que el futuro acuerdo con el FMI requiere "la madurez, responsabilidad y sensibilidad de toda la dirigencia" política, de cara a una negociación que reúna "las expectativas de todos los sectores productivos" y permita bajar los "niveles de pobreza" en el país.

Planteó la necesidad de "abrir una discusión honesta sobre el mejor diseño de la Corte Suprema de Justicia"  y consideró que "las demoras en el servicio de justicia imponen revisar los mecanismos de trabajo y número de integrantes" del máximo tribunal.

Además, adelantó que el Gobierno convocará "en las próximas semanas a un congreso nacional de la productividad" para avanzar en "nuevas formas de vínculo entre la educación y el trabajo".

En referencia al cambio climático, Fernández aludió a que “el cambio será ecológico o no será. El país tiene todo para ser protagonista”.