PRISIÓN DOMICILIARIA ENTRE RÍOS

Alfonzo condenado: “Hay que analizar si el beneficio que goza le corresponde”

El publicista concordiense Gustavo Alfonzo fue condenado por el Tribunal Oral Federal de Paraná (TOF) a 10 años de prisión por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual. Sin embargo, el comunicador condenado adelantó que recurrirá la sentencia en Casación. Mientras tanto, seguirá con arresto domiciliario en su casa de Concordia teniendo en cuenta que el condenado es una persona diabética. Al respecto, el fiscal Ignacio Candioti, quien solicitó 12 años de prisión, manifestó que será necesario “analizar si el beneficio que goza (prisión domiciliaria) le corresponde”.

Este jueves Gustavo Alfonzo fue condenado a 10 años de prisión por el delito de trata con fines de explotación sexual, sin embargo el concordiense gozaría del beneficio de prisión domiciliaria, ya que el hombre es diabético. “El Poder Judicial tiene médicos al efecto, no obstante el imputado tiene la posibilidad de pedir un médico a su cargo, la querella también, luego se analizará si realmente este beneficio que goza corresponde, o no, porque también puede ser atendido debidamente en el Instituto carcelario como se hace con muchos otros presos”, indicó el letrado a Tarde de todos.

Seguidamente, Candioti remarcó que si bien el Tribunal condenó a 10 años, y no a los 12 que el había solicitado, “me parece importante por parte del Tribunal es que para condenar a esos 10 años de prisión tuvo en cuenta terminadas cuestiones importantes”, dijo y explicó: “En el alegato nosotros dijimos que a nuestro criterio Alfonzo había intervenido en tres fases del delito de trata de personas”, señaló y explicó: “Alfonzo había captado a la menor mediante la oferta de trabajo, a su vez le había dado albergue en su departamento con la finalidad de la explotación sexual y la había trasladado a dos fiestas del lugar”. Por esta razón que dijo: “A nuestro entender desde la fiscalía estaban acreditadas las tres acciones típicas y esto tiene importancia porque al ser tres acciones y no una, la pena debe ser mayor”.

Por último Candioti informó que la defensa cuenta con el recurso de casación, “habrá que esperar los fundamentos”, y por otro lado espera contar con una respuesta rápida por parte de los peritos sobre la salud del condenado.