 Proyecto de Ley de Garantía de Acceso a la Educación en tiempo de Pandemia y Pospdemia en el marco de la Emergencia Sanitaria.
 Proyecto de Ley de Garantía de Acceso a la Educación en tiempo de Pandemia y Pospdemia en el marco de la Emergencia Sanitaria. 
#aten informa que fue presentado en Legislatura Provincial el proyecto mencionado y que se tramita como Proyecto 13888, Expte P-48/20.
Se pretende que el Estado garantice el acceso, permanencia, egreso y recurrencia de niñxs, jóvenes y adultxs en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.
En el proyecto se reconoce el acceso a los servicios de conectividad e Internet como una condición esencial y determinante de acceso a la educación y al conocimiento en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Se determina la distribución de dispositivos electrónicos y acceso a internet gratuito a estudiantes de todos los niveles y modalidades.
Establece el reconocimiento a lxs docentes de los gastos en conectividad y/o consumo de servicios, así como la provisión de dispositivos electrónicos.
También se establece que debe adecuarse la infraestructura edilicia existente, a fin de satisfacer los requerimientos elementales dispuestos por las autoridades sanitarias nacionales y provinciales en los Protocolos aprobados para una presencialidad segura.
Determina también que el Consejo Provincial de Educación, aumentará la cantidad de cargos y horas docentes que resulten necesarios según lo requieran las instituciones y lo avalen los equipos de supervisión escolar de cada Nivel o Modalidad para garantizar las tareas de apoyo o asistencia, así como para sostener los proyectos de promoción acompañada y de las y los estudiantes en riesgo de abandono escolar,
Para ello el Poder Ejecutivo Provincial debe garantizar las partidas presupuestarias necesarias para la cobertura de todas las horas y cargos docentes en todos los niveles y modalidades del sistema, así como para atender los reclamos salariales pendientes y actuales.
Se crea en el ámbito de la Legislatura un Comité de Evaluación y Seguimiento con representación proporcional de todos los bloques políticos, con amplias facultades para llevar adelante su tarea.
El proyecto de Ley cuenta con el acompañamiento y la firma conjunta de 24 organizaciones sociales, sindicales y mutales:
• APDH - Sara Mansilla presidenta, Noemí Labrune y Leticia Bellini
• Foro 2302 – Dra Nara Oses, Marcela Lorente, Gladys Sepúlveda, Lil Roos y Azucena Godoy
• Parroquia San Sebastián de Plottier - Padre Rubén Capitanio
• ATE/CTA - Carlos Quintriqueo, Secretario General
• SEJUN - Edgardo Chervabaz, Secretario General
• ANEL - Juan Benítez, Secretario General
• UPCN - Luis Querci, Secretario General
• ADUNC - Micaela Gomiz, Secretaria General
• SADOP - Marcela Sánchez Secrataria General
• APUNC – Julia Barsotel, Secretaria General
• SITRAMUNE - Santiago Baudino Secretario General
• FATPREN – Oscar “Cacho” Libera
• MUTEN – Silvia Camogli presidenta
• CCC – Marisol Quinchagual
• CTEP – Soledad Urrutia
• MTE – Rocío Morales
• Somos Barrios de Pie – Matías Medina
• Barrios de Pie – Gladys Aballay
• Frente Popular Darío Santillán – Vanesa Capella
• Asociación Civil Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna - Juan Bustamante presidente
• Cooperativa Campesina Chos Malal - Natalia Fuentealba
• Movimiento Octubre - Alfredo Bustos
• Liga por los Derechos Humanos Neuquén - Luis Alvarado
• Asociación Civil de Ayuda a las personas con Discapacidad – Marcela González
 De la siguiente forma en dialogo con el “Regreso Informativo de la Tarde”, Susana Dellariva, secretaria adjunta de Aten provincial, decía lo siguiente…
De la siguiente forma en dialogo con el “Regreso Informativo de la Tarde”, Susana Dellariva, secretaria adjunta de Aten provincial, decía lo siguiente…






