18 DE JULIO RAE ARGENTINA AL MUNDO

Atentado a la AMIA: Un libanés se presentó ante la Justicia argentina

 

A horas del 29º aniversario del atentado contra la AMIA, un ciudadano de origen libanés, acusado de tener una relación más bien lejana con el ataque, se presentó por primera vez ante la Justicia argentina y pidió declarar, informó la tarde de este lunes el diario Página/12.

El fiscal Sebastián Basso acusa a Hussein Mounier Mouzannar de haberle provisto un certificado de trabajo en 1993 a un sujeto llamado Salman El Reda, que tiene numerosos alias, y que supuestamente fue un protagonista central del atentado contra la mutual judía.

El certificado de trabajo fue uno de los documentos que le permitieron a El Reda conseguir la ciudadanía y luego el pasaporte de Paraguay, uno de los tantos documentos con los que se movió por distintos países y habría sido el organizador no sólo del ataque contra la AMIA sino también contra la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El fiscal Basso pidió la captura de Mouzannar en junio, medida que fue convalidada por el juez Daniel Rafecas y ahora el paraguayo/libanés presentó un abogado, Andres Gramajo, quien le hizo saber al fiscal que quiere declarar. Dice que no recuerda conocer a El Reda, tampoco reconoce su firma en el certificado y que “no tiene la menor relación con Hezbollah ni con el terrorismo”.

Mouzannar es muy conocido en Ciudad del Este, Paraguay, donde construyó un auténtico emporio comercial. El pedido de captura derivó en que le embargaron todos los bienes y, según la fiscalía AMIA, el mismo día en que se libró la orden de detención, Mouzannar se tomó un avión desde Brasil a El Líbano. Desde allí y a través de miembros de la comunidad libanesa en Buenos Aires, tomó contacto con el abogado Gramajo y éste se presentó en la fiscalía el viernes pasado.

El diario argentino, destacó que el año pasado, “poco después del 28º aniversario, se conoció un informe del Mossad, el servicio de inteligencia de Israel -lo publicó The New York Times- que aseguró que ni argentinos ni iraníes colaboraron con el atentado, pero eso exhibió una vez más que la causa AMIA consiste mucho más en informes de inteligencia que en evidencias judiciales”.

“Al cumplirse 29 años del atentado, parece claro que las fuerzas de seguridad y la Justicia argentinas no pudieron esclarecer el ataque”, se indicó en el informe.