17 Y 24 DE JUNIO ENTRE RÍOS

Brindarán conversatorios para prevenir la trata de personas

La coordinadora del Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, informó que el ciclo de conversatorios “Trata de Personas y Trabajo Forzoso. Decomiso de bienes” se realizará los días 17 y 24 de junio de manera virtual. Informó que participarán profesionales de distintos puntos del país.

El objetivo es brindar “herramientas de información para la denuncia”, dijo Calveyra quien agregó que “la trata existe, las estadísticas así lo demuestran”. En lo que va del año en el país, “573 victimas con fines de explotación sexual y laboral fueron rescatadas”, indicó la funcionaria quien resaltó que “las causas están en proceso de investigación”.

“Entre Ríos está ubicada en una zona de alto riesgo, estamos en la ruta de Mercosur con pasos de frontera”, sostuvo Calveyra quien mencionó que hubo “10 denuncias en lo que va del año”.

La actividad estará destinada a agentes públicos, estudiantes, profesionales y organizaciones sociales.

El 17 de junio disertarán el representante de Libera en Argentina, Lucas Manjón; la titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N°10, Paloma Ochoa, de Comodoro Py; e integrantes de la Asociación de Mujeres Juezas (AMJA).

El 24, el debate estará a cargo de la jueza Federal Zunilda Niremperger de la provincia de Chaco; las licenciadas Zaida Gatti y Norma Mazzeo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; y la jefa del Área de Detección Temprana de Trata y Tráfico de Personas de la Dirección Nacional de Migraciones, Guillermina Benito.

La actividad será transmitida por plataforma Zoom y Facebook Live, y contará con certificado de asistencia.