Visitó a Jorge Puerta y Norberto Passera y dijo que “La Pampa es un idioma que se fue construyendo de a poco”.
“Es un territorio que los Ranqueles dividieron en cuatro sectores: desierto, llanura, caldén y el sector de la travesía”, detalló Loza.
Agregó que el idioma de la poesía pampeana tiene poco que ver con el bonaerense. En ese sentido indicó: “es más complicado traducir el paisaje en palabras”.
Carlos, nacido en La Maruja, un pequeño pueblo en el límite con San Luis, habló sobre la naturaleza, la cultura y la poesía de su provincia.

Etiquetas: Carlos Loza, Jorge Puerta