AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
René Jacobs

1522: Muere Jean Mouton, un refinado compositor francoflamenco del Renacimiento, destacado, especialmente, por su creación dentro del campo de la música eclesiástica. 1876: Brahms continua conformando el más admirable corpus romántico de música de cámara y, en Berlín, estrena su Cuarteto en […]

Carlos Guastavino

1787: En Praga, Mozart conduce el estreno de Don Giovanni, definido como drama giocoso y, sin lugar a dudas, una de las operas más gloriosas de todos los tiempos. 1920: En Praga, nace Vaclav Neumann, director de orquesta, valorado, especialmente, por sus […]

Richard Strauss

1888: En San Petersburgo, Nicolai Rimsky-Korsakov estrena su Sheherazade, op.35, sin lugar a dudas, su obra más difundida. 1896: En Nebraska, nace Howard Hanson, compositor y docente, formado con Ottorino Respighi, en Roma, uno de los máximos exponentes del neorromanticismo estadounidense. 1915: En […]

Nicolò Paganini

1678: En Norfolk, muere John Jenkins, de los más importantes compositores ingleses de música instrumental de la generación anterior a Henry Purcell. 1782: En Génova, nace Nicolò Paganini, el más grande violinista de su tiempo e, indudablemente, el único al que […]

Domenico Scarlatti
Domenico Scarlatti

1685: En Nápoles, nace Domenico Scarlatti, un compositor sumamente original, autor de un importante corpus de música eclesiástica y óperas pero, esencialmente, recordado por sus más de 550 sonatas para clave en las cuales se aleja del modelo barroco y […]

Zoltán Kodály

1801: En Berlín, nace Gustav Albert Lortzing un músico hoy olvidado que fue esencial en el establecimiento de una opera romántica  alemana en el tiempo anterior a la aparición de Wagner. 1854: Con Clara Schumann como intérprete, en Leipzig, Brahms […]

Franz Liszt

1071: Nace Guillermo IX de Aquitania, Conde de Poitiers, uno de los más afamados trovadores del medioevo francés. 1725: En Nápoles, muere Alessandro Scarlatti, el músico más importante del barroco medio italiano, autor de un centenar de óperas y de […]

Ernesto Mastronardi

1858: En el hoy desparecido Théâtre des Bouffes Parisiens, Jacques Offenbach estrena Orfeo en los infiernos, considerada la primera gran opereta francesa. Con el célebre can can en su interior, el éxito fue clamoroso. 1879: En Annonay, en el sudeste […]

Charles Ives

1842: En Dresde, Richard Wagner, un desconocido compositor que anda por sus treinta, presenta Rienzi, el último de los tribunos, y obtiene un clamoroso éxito, aún cuando la opera se extendió, en su estreno, por más de seis horas. 1874: […]

Scroll To Top