Cuatro comunidades wichí junto con actores territoriales, el INTA, Universidades y organizaciones nacionales e internacionales, analizaron las prácticas productivas y modos de vida para identificar las causas profundas que derivaron en la emergencia socioalimentaria. En el marco del proyecto “Por […]
La Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Córdoba presentó el Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina 2022, elaborado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos […]
Javier Pirchi, de Inta Arroz se refirió hoy en Cadenas de Valor se refirió al sector arrocero desde el trabajo que se realiza desde el Inta en cuanto a desarrollo de tecnología e innovación, desde donde intentamos hacer el aporte". […]
El SPLIF -Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales - de Bariloche y El Bolsón participaron de la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento en Gestión Integral del Riesgo para gobiernos locales que tiene como objetivo la unificación de […]
Desde 1999 la Ley N°3308 protege al Golfo San Matías de la contaminación por hidrocarburos y prohíbe proyectos petroleros. Esa ley fue modificada por la Legislatura de Río Negro a puertas cerradas para habilitar la instalación de un puerto petrolero […]
Comienza el martes 15 de agosto desde las 9 horas en la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, Km 11,5 Ruta 151 Cinco Saltos. El encuentro tendrá su segunda jornada el miércoles 16 en General Roca - […]
El Departamento Provincial de Aguas ( DPA) resultó adjudicado con tres proyectos para aprovechamientos hidroeléctricos. Había presentado cuatro iniciativas ante la secretaría de Energía de Nación, con el fin de celebrar contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable, de acuerdo […]
El doctor en Ciencias Geológicas, Carlos Schulz, analizó la situación respecto al consumo del agua en La Pampa y advirtió que existe un crecimiento en la explotación de los acuíferos. "El problema del agua es transversal en todo el mundo. […]
El técnico agrónomo Aldo Alarcón visitó Sin Restricciones por Nacional Viedma para explicar los alcances de la acuaponia en la región. Este modelo como un sistema que permite el uso eficiente del agua, donde peces y vegetales y bacterias interactúan […]