episodio 98 herederos del cuyum

Cuyanísimos... ¡y Más!

Escapados del bochorno que empeñado en abrazarlos calidecía el recinto, los HEREDEROS DEL CUYUM entrevieron la frescura que provenía de un disco de un conjunto de Mendoza que se antojaba magnífico… Era el disco “Cuyanísimos”, de los sanrafaelinos Cacace Aliaga: Mariano, Eduardo y la, por entonces, incipiente Fabiana. Y sonaron la canción vendimial “Virgen De La Carrodilla”, la corralera cuyana "Coplas para Cuyo", la cueca "Allá por San Rafael", la “Tonada cordillerana”, el vals “Gaucho Hilario Cuadros”, la cueca “La refranera”, el gato cuyano “El Chupino”, la tonada “Necesito volver”, el vals “Amor de trovador”, la “Tonada del angelito”, el vals “Flor de Guaymallén”, la zamba “Patios de la casa vieja”, la tonada “La Tupungatina”, la cueca “Glosario de Calle Angosta”; el gato "Gateando", la canción “Trova de amor” y la tonada "Volver a ser niño", hiladas por el comentario que en la primavera de 1997 les dedicara el locutor, periodista y animador cordobés Marcelo Simón.
Tras la pausa y los avisos parroquiales, el aire se volvió patio, tierra regada y parral matizados por De Nuevo Dúo; Cantares de la Cañadita con Félix Dardo Palorma; Paola Hascher junto a Rolando García Gómez; Hernán Figueroa Reyes; el Cuarteto Contemporáneo de Tito Francia; Goy Karamelo, Antonio Tormo, Domingo Tejada y Alquimia Cuyana; Carlos Montbrun Ocampo; Jorge Viñas y Coqui Sosa.
Para cuando quisieron ver, se había hecho la hora. Y pipones de Cuyanía, ordenaron el patio para que llegaran Nuestras Voces Payadoras con Emanuel Gaboto y David Tokar y el aire se volviera décima improvisada y repentismo poético. ¡Que más podían pedir! Recién eran las 8... ¡pero parecían las 20!