reiternacia

Diputados dio media sanción al proyecto para evitar la "puerta giratoria" de los delincuentes

La Cámara de Diputados aprobó  y giró al Senado el proyecto de ley denominado de 'Reiterancia' con el objetivo de "terminar con la puerta giratoria" de los delincuentes, que reinciden en diferentes delitos pero son liberados por la Justicia tras ser detenidos por la policía.

En una maratónica sesión en la que se dio el visto bueno para suspender las PASO, Diputados también avanzó con la media sanción del proyecto de ley de Reiterancia impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional, con el voto de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el peronismo dialoguista, el Frente Renovador y las fuerzas provinciales.

Así, la iniciativa oficialista, que recibió modificaciones de último momento en el recinto, fue aprobada en general por 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención.

En tanto, el proyecto que modifica los códigos en materia de Reincidencia, Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas tuvo el rechazo del bloque de Unión por la Patria (UxP) y los legisladores de izquierda. 

Tras la aprobación en Diputados, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) celebraron el paso dado por la Cámara baja al considerar que se trata de “dos herramientas claves” en la lucha contra la inseguridad.

También se aprobó y pasó al Senado el proyecto de ley de Juicio en Ausencia, que se trata de una instancia que permitiría juzgar a acusados por delitos graves cuando éstos no se presenten o estén prófugos, como es el caso de los atentados cometidos contra la Embajada de Israel y contra la sede de la AMIA en la década del ‘90. 

¿Qué dice el proyecto de ley contra la “puerta giratoria”?

El nuevo marco legislativo que aborda los conceptos de reiterancia y reincidencia modifica los artículos 50° y 58° del Código Penal, como así también puntos del Código Procesal Penal Federal y el Código Procesal Penal, y se centra en redefinir la reincidencia y establecer la reiteración delictiva como un factor clave en el proceso judicial. 

La iniciativa estipula la figura de reincidencia cuando una persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme, comete un nuevo delito. En caso de unificación de condenas, la pena resultante se calcula como la suma de las penas impuestas.

"Reiteración delictiva" es un concepto que refiere a situaciones en las que una persona “enfrenta múltiples procesos penales simultáneamente”. A partir del primer llamado a declarar, se considera a la persona imputada, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más estrictas.

Además, se establece que se podrán aplicar medidas de coerción en casos donde se hayan cometido delitos contra personas o propiedades en el marco de la libertad de expresión.