El sector fintech en Argentina experimenta un destacado crecimiento en los últimos años, consolidándose como un actor clave en el sistema financiero del país, especialmente al incluir a sectores que tradicionalmente no tienen acceso al sistema de crédito convencional.
En base a datos de junio de 2024, el número de tomadores de crédito en el sistema financiero argentino alcanzó los 20,3 millones, de los cuales las fintech representaron 6 millones de usuarios, según un informe elaborado por la Cámara Argentina Fintech y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Uno de los hallazgos más relevantes que surgieron de ese informe fue que el 40% de los tomadores de crédito fintech en Argentina (aproximadamente 2,44 millones de personas) no cuentan con otros productos de crédito formal en el sistema financiero.
Crecimiento continuo de los créditos fintech
Desde agosto de 2023 hasta junio de 2024, los créditos otorgados por las fintech aumentaron de 5,7 millones a 6,4 millones, evidenciando un crecimiento sostenido. Este fenómeno va acompañado de un incremento en la participación de las fintech en el mercado crediticio argentino, que pasó de un 16,7% a un 18,8% en el mismo período.
Este avance destaca la creciente aceptación de estas plataformas por parte de los consumidores, quienes están cada vez más dispuestos a confiar en las soluciones financieras digitales.
"Las fintech han sumado más de 700.000 personas al crédito formal en el último año, lo que refleja la importancia del sector para la inclusión financiera", afirmó Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.
En este contexto, empresas como Naranja X también están marcando la diferencia. Según su portavoz, todos los meses, más de un millón de personas tienen al menos un préstamo activo en Naranja X, lo que resalta el crecimiento de estas plataformas en términos de usuarios activos y su impacto en el acceso al crédito.
El impacto de las fintech en la economía argentina
El crecimiento sostenido de los créditos otorgados por las fintech está vinculado a una recuperación más amplia de la actividad económica en Argentina. Después de una caída significativa en el volumen de crédito a fines de 2023 y principios de 2024, se observó una recuperación sostenida a partir de marzo de 2024, con un crecimiento mensual promedio del 8% en mayo y junio.
Este repunte refleja no sólo un mayor dinamismo de la economía, sino también una creciente disposición de las personas y empresas a invertir y consumir.
Por otro lado, el saldo promedio de los créditos otorgados por las fintech también aumentaron de manera constante. En junio de 2024, el saldo promedio fue de $124.647, lo que representa un incremento de $14.000 respecto al trimestre anterior. Este aumento en los montos también refleja una mayor confianza de los usuarios en las fintech como fuente de crédito.
Inclusión financiera para mujeres y jóvenes
Las fintech están desempeñando un papel crucial en la inclusión financiera de grupos históricamente excluidos, como mujeres y jóvenes. En Argentina, las mujeres representan más del 53% de los tomadores de crédito fintech, una proporción notablemente superior a la de otros segmentos del sistema financiero tradicional.
Además, el 37,2% de los clientes fintech tienen entre 18 y 29 años, lo que pone de manifiesto el papel central de las fintech en la inclusión de los jóvenes en la economía formal.
"Más de la mitad de nuestros usuarios son mujeres, y un 22% son jóvenes de entre 18 y 25 años", explicó el CEO y cofundador de Alprestamo, Julián Sanclemente. Estas cifras demuestran cómo las fintech están abriendo nuevas oportunidades de acceso a crédito para estos grupos, que tradicionalmente enfrentan barreras en los sistemas financieros tradicionales.
Además, el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, es fundamental para lograr esta inclusión. Según Sanclemente, las fintech utilizan IA para preevaluar rápidamente a los usuarios y otorgarles crédito sin necesidad de un historial crediticio previo, lo que les permite acceder a productos financieros de manera ágil y eficiente.
En junio de 2024, las fintech alcanzaron una participación del 18,8% en el mercado de crédito argentino, lo que las consolida como actores clave en el sistema financiero. Este crecimiento representa un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes eligen cada vez más las plataformas digitales por su rapidez y facilidad de acceso.
