RIGEN DESDE ESTE SÁBADO CHACO

El gobernador Capitanich explicó las nuevas medidas de cuidado

El gobernador Jorge Capitanich anunció, este sábado, las nuevas medidas de cuidado adoptadas ante el creciente número de casos de Covid19 y la llegada de la segunda ola. Sobre la presencialidad educativa indicó que hubo 641 contagios entre alumnos y docentes y, teniendo en cuenta una tasa de incidencia que supera los 150 contagios cada cien mil habitantes en 23 localidades, se establecerá un sistema diferenciado. También indicó que se reinstalará la alarma sanitaria desde las 22, bares y restaurantes podrán funcionar hasta las 00 y el comercio en general estará habilitado de 8 a 21. Tampoco se permiten los encuentros públicos y/o privados en espacios cerrados, mientras que, en lugares abiertos se habilitan las reuniones hasta veinte personas.

Eso implica que habrá presencialidad en todas las escuelas rurales; en las escuelas urbanas de las 23 localidades que superaron la tasa de incidencia habrá restricciones; mientras que en las escuelas de las 46 localidades restantes se indica presencialidad cuidada.

 

El transporte público de pasajeros circulará de 6 a 21. En tanto que los gimnasios y actividades físicas podrán tener un aforo hasta el 50% de la superficie, apelando a la distribución horaria para evitar aglomeraciones dentro del lugar. No se encuentran permitidos viajes de egresados ni contingentes con adultos mayores de 60 años.

"El colapso del sistema sanitario es una amenaza si aumenta sistemática y sostenidamente el número de casos. Lo estamos observando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene una población más añosa que la nuestra. Hay un cansancio de la población respecto de las medidas restrictivas, agotamiento en las fuerzas de seguridad y también entre trabajadores de la salud que hay hecho un esfuerzo encomiable. Pero es evidente que hay relajamiento en el cumplimiento de las normas por parte de la ciudadanía", dijo.

Agregó que "tenemos un cuadro de carácter social, económico y fiscal preocupante. Sabemos que la restricción genera menor movilidad y ello, luego repercute en toda la estructura económica. Esto afecta el ánimo colectivo de la ciudadanía". Sin embargo sostuvo que el sistema tiene identificadas a las personas de más de 60 años vacunadas de tal manera que se pueden identificar los contagios posteriores a esa vacunación. "Llegan al 0,5% a los 33 días de aplicada y logramos la reducción de la mortalidad en un 93,8%", ponderó.

El gobernador agregó "quiero agradecer al pueblo del Chaco por la paciencia pero esto tiene q pensarse en tres puentes: el primero, hasta junio que permitiría la inmunidad para personas de riesgo. Porque más vacunas son más inmunidad. Hicimos un esfuerzo extraordinario hagamos otro esfuerzo estos 75 días. Cuando finalice el primer puente, de junio a noviembre, tendremos más vacunas. Y cuando termine noviembre, el Chaco, la Argentina y el mundo, con la regularización de la distribución de las dosis estará en condiciones de liberarse de esta pandemia".