POLÍTICA

El Gobierno defendió el equilibrio fiscal y el mandato popular

El Poder Ejecutivo vetó este lunes tres leyes aprobadas por el Congreso, argumentando que no cuentan con respaldo financiero y que comprometen el equilibrio fiscal.

Informe: Hernán Mundo.

La decisión se formalizó a través de decretos publicados en el Boletín Oficial, y fue acompañada por un extenso comunicado de la Oficina del Presidente.

“La Oficina del Presidente informa que el Presidente de la Nación, Javier G. Milei, ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, detalló el comunicado.

Las normas vetadas incluían aumentos en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Según cálculos oficiales, su implementación implicaría un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en lo que resta de 2025 y cerca de 17 billones el año próximo.

Además, el impacto proyectado representa un 0,9% del PBI de este año y un 1,68% en 2026.

El Gobierno remarcó que los proyectos fueron impulsados durante un período electoral con fines de campaña, “disfrazando con causas nobles su intención de romper el orden macroeconómico”, según señala el comunicado.

También criticó al Congreso por no identificar el origen de los fondos y por irregularidades legislativas durante el tratamiento de las leyes.

Desde Casa Rosada afirman que los vetos responden al mandato popular expresado en las últimas elecciones, donde –según el mensaje oficial– los argentinos eligieron “erradicar definitivamente la inflación”.

En ese sentido, el Ejecutivo pidió al arco político que acompañe las medidas de disciplina fiscal necesarias para “romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones en la pobreza”.

Además, esta semana se prevé el tratamiento de nuevos proyectos con impacto fiscal en ambas cámaras legislativas.

En ese marco, el Gobierno hizo un llamado a los distintos sectores políticos a sostener el orden macroeconómico y acompañar las medidas que considere necesarias para sostener el equilibrio de las cuentas públicas.

En su mensaje final, el Gobierno reiteró que “no hay plata” y que la única forma de hacer grande a la Argentina otra vez es con esfuerzo y honestidad y no con las mismas recetas de siempre.