El Ministro de Economía anunció que el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit primario y financiero en enero, lo cual se consiguió incluso “habiendo eliminado impuestos y aranceles”, según destacó el titular del área, Luis Caputo.
Las cifras del superávit
Según los datos del Palacio de Hacienda, el superávit primario fue de $2.434.865 millones (aproximadamente 0,3% del Producto Bruto Interno) y el superávit financiero totalizó $599.753 millones (alrededor del 0,1% del PBI).
El superávit se consigue cuando el Estado recauda más de lo que se gasta. El superávit financiero es menor que el fiscal porque en ese cálculo se incluyen también los pagos de intereses de deuda. En enero, por ejemplo, se pagaron intereses por $1.835.112 millones, precisamente la diferencia entre ambos superávits. El mes pasado, en particular, fue un mes con “alta estacionalidad por la erogación correspondiente a los cupones de intereses semestrales de los títulos Bonares y Globales”, según explicó Economía.
Este resultado se obtiene luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, honrando la totalidad de las obligaciones contraídas en términos de deuda, destacaron.
Por otro lado, el superávit de enero se alcanzó pese a la expiración del Impuesto PAÍS y de otros aranceles.
Se logró el orden “cuidando a la población más vulnerable”
Economía, por su parte, subrayó que el orden en las cuentas públicas “se mantiene cuidando a la población más vulnerable”. En ese sentido, indicaron que, en enero, el haber jubilatorio creció 0,2% respecto a diciembre y 36,3% a comparación del mismo mes del año anterior, en ambos casos en términos reales.
En tanto la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con la sumatoria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar se incrementó a 100,7%, desde 54,8% en diciembre de 2023.
“Con este resultado, el Ministerio de Economía continúa reforzando el compromiso con el orden fiscal, ancla fundamental del programa económico y condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita un crecimiento sostenido y sostenible en los ingresos de los argentinos”, comunicaron.
La palabra de Caputo y Milei
“Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo en su cuenta de la red social X.
El mensaje de Caputo fue reposteado por el presidente Javier Milei, que sumó al mismo: “Nuestra ancla no se toca. Nuevamente, superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)... Viva la Libertad Carajo”.
![](https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/caputo.jpg)
Etiquetas: economía, Luis Caputo