Entrevista en Aguafuertes Patagónica -radio Nacional Neuquén- a la antropóloga mapuce Melisa Cabrapan Duarte (MCD) sobre el artículo en co-autoría con la historiadora Sofía Stefanelli: “De la avanzada estatal al extractivismo. Efectos territoriales en la sociedad mapuce en Neuquén (fines siglo XIX-siglo XX)”. MCD es Dra. en Antropología (UBA). Trabaja en IPECHS CONICET -U.N. Comahue- con una beca postdoctoral. Graduada de la Universidad Nacional de Río Negro como Antropóloga y docente de la misma universidad.
En la actualidad, Melisa Cabrapan Duarte, investiga las “configuraciones sociales y culturales en torno a contextos extractivistas y sus industrias, sobre todo, en la provincia de Neuquén”.
Lado A. La mirada intimista con MCD
MCD- Sigo eligiendo con el tiempo, sobre todo, la mirada antropológica que significa preguntar, preguntarse en torno a algo que parece dado, absoluto, natural cultural. La antropología se pregunta siempre un poquito más allá, qué hay detrás de eso.
Cuando terminas de escribir un artículo o un libro: ¿Qué haces con esa producción? ¿A dónde va?MCD- Trato que no quede ahí, que no quede solo en la publicación científica, que finalmente son las maneras que nos exigen Conicet, o la misma carrera académica exige ese tipo de producciones, pero a mí, fundamentalmente, me gusta la divulgación. Me gusta compartir en otra clave. Sobre todo, que pueda volver a ese entorno social de la conversación con la gente.
Reflexiona sobre su identidad y la reconstrucción de su identidad
MCD- Como proceso de vida, yo digo, escribo y reflexionó sobre este proceso mío de resurgencia mapuce, como me gusta nombrarlo tanto mío como de muchas otras, porque al final nos damos cuenta de eso, somos más. (…) En realidad, está sucediendo a muchas otras personas. (…) Sin embargo, en mi caso, no crecí, no fui socializada como mapuce, no me reconocía desde ese lugar. Sin embargo, mi vida me acompaña y después de grande y desde la antropología puedo identificar las marcas a lo largo de la vida y esta situación es que si me interpelaban y me nombran como mapuce, o como india o como indígena. Yo no me reconocía. Yo decía, no, no soy eso, pero las otras personas, si lo hacían. Entonces en esa confrontación o en esa tensión es donde también y para mí fue fundamental la antropología. Porque es desde ahí donde empiezo a reafirmar… sobre todo, la antropología con su traición tan indigenista y tan de los estudios étnicos. Incluso el foco que también va a tener la carrera de Antropología en Bariloche con sus investigadores, muy abocados y comprometidos y comprometidas también con la causa mapuce y con los distintos temas y problemas en torno al pueblo mapuce. Entonces eso me interpeló directamente.
Lado B. Sobre el artículo “De la avanzada estatal al extractivismo. Efectos territoriales en la sociedad mapuce en Neuquén (fines siglo XIX-siglo XX)”, por Melisa Cabrapan Duarte (Dra. en Antropólogía) y Sofía Stefanelli (Dra. en Historia).
MCD- Nos propusimos con Sofía escribir algo que uniera nuestras investigaciones, que ella pudiera situar sobre todo desde finales del siglo XIX esa presencia y resistencia del pueblo mapuce. Y luego yo enfocándome en cómo ese territorio, ese “desierto” se volvió tan anhelado por los intereses económicos o como la gente que se había reinstalado producto de esas corridas, producto de esos desplazamientos forzados propios del genocidio, se habían instalado en territorios que no eran de su interés, y que eran calificados de esa manera como “desierto”. Pero luego, cuando se descubre el petróleo, cuando empieza toda esa explotación petrolera y se empieza a inaugurar o instalar cada vez cada vez más esa matriz energética basada en la extracción de hidrocarburos -ahí se le cambia ese signo-, deja de ser “desierto”. Entonces, ahora sí importa.
Esos territorios tenían la presencia y la presencia larga de las comunidades, que bueno que están hasta el día de hoy.
El tercer apartado del artículo dice: Aspectos económicos de la avanzada estatal y civilizatoria sobre el “desierto” en la generación de un proyecto desarrollista nacional, basado en la extracción de los recursos naturales en la Patagonia, y específicamente en el territorio mapuce. ¿Podes ahondar en este apartado?
MCD- Es interesante ver cómo esta matriz económica se va inaugurando, cómo se va desarrollando. Ese proyecto que tiene como foco la mercantilización de recursos naturales, aunque no nombrados de esa manera porque, como decíamos, según el posicionamiento. O sea, extractivismo en general, no va a aparecer en la industria como su propia categoría. Si extracción, porque extracción es más neutral, pero extractivismo requiere de una responsabilidad y una lógica detrás de eso. ¿Cómo se va dando eso? Muchas investigaciones incluso dejan totalmente por fuera al pueblo mapuce. No existen, como si no existieran. La propia academia es igual. Aquí mismo en Neuquén, apenas hacen referencia y creen que con eso lo resuelven.
El cuarto apartado del artículo dice: Se enfatiza en la etapa de provincialización de Neuquén, en la apropiación y resignificación del proyecto de desarrollo nacional y en las consecuentes relaciones y conflictos territoriales entre la sociedad mapuce, el Estado y los capitales privados, ante la avanzada extractivista, y su giro neoliberal hacia finales del siglo XX. Asimismo, atiende especialmente al proceso de organización del pueblo mapuce en Neuquén, y a las acciones que van articulando para las recuperaciones y resguardos de los territorios, en conexión con la generación de un marco de derechos indígenas que amparan esas resistencias.
MCD- Esa etapa que bien se conoce en la región, de crisis económica, de privatización de YPF, de toda como la caída de este sueño de la empresa estatal. Que precariza la población en general, pero que también, al ingresar distintos capitales extranjeros producto de esa privatización, va generando transformaciones en los territorios comunitarios y distintas comunidades.