ENTREVISTA A AGUSTINA PAZ

“En el mundo hay una epidemia de soledad enorme”, advirtió una especialista en IA

Agustina Paz, especialista en Inteligencia Artificial de aplicaciones de citas, sostuvo que “en el mundo hay una epidemia de soledad enorme”, al explicar la tendencia del uso de esa herramienta como compañía.

“El problema no creo que empiece solo con la IA o con la posibilidad de que un bot se quisiera hacer pasar por una persona, porque ya antes había perfiles falsos, de gente que nos quiere engañar haciéndose pasar por otra persona y hay mucho más de eso que de una IA que quiera engañarnos, al menos en una aplicación de citas”, explicó la experta en una entrevista que brindó a Adrián Noriega en el programa “Nunca es tarde”.

En esa línea, Paz planteó que “a partir de ahora vamos a tener que todo el tiempo estar planteándonos con nuestro sentido común y nuestro criterio si lo que está pasando es cierto en cuanto a si es otro ser humano, si es una interacción real, si estoy hablando con mi madre o mi primo o si es alguien que se está haciendo pasar por ellos usando la voz y la imagen de… y siempre es un humano, nunca es la IA sola”.

“El problema no es la tecnología sino cómo nos relacionamos los humanos en la era de la inteligencia artificial o de las tecnologías”, puntualizó la experta y mencionó que existen aplicaciones como “Réplica”, en las que directamente una persona decide tener una relación con un bot.

“En esa aplicación la persona paga por hablar con bot que lo trata como si fuese su novio o su persona de afecto. Y en esta epidemia de soledad, Réplica tiene un montón de usuarios interesados”, detalló.

Y concluyó: “La inteligencia artificial probablemente no reemplace las relaciones humanas, pero también nos obliga a replantearnos cómo nos vinculamos y cómo queremos vincularnos a partir de ahora, sabiendo que en el algún caso podemos tener el apoyo de algo que no es una persona, pero ¿vamos a elegirlo?”.