HUGO PIZZI, EPIDEMIÓLOGO CÓRDOBA

"Estamos en una situación muy delicada. No hay que relajarse"

En horas de la mañana se confirmó en Córdoba la presencia de las variantes del coronavirus de Manaos y Reino Unido. Nacional Córdoba consultó con el médico epidemiólogo Hugo Pizzi por la gravedad de la circulación de éstas cepas en la población. "Con un virus que se disemina con tanta facilidad por todo el mundo era esperable que estas variables llegasen a Córdoba. En parte también es producto de la imprudencia de la gente", señaló Pizzi.

“Según un estudio del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe que revela que el 35% de las personas pasaron por la enfermedad sin síntomas, meses después presentan patologías seculares graves. Hay que dejar de pensar que esto es pasajero. Estamos en una situación muy delicada”, detalló el doctor miembro del consejo de asesores del Ministerio de Salud de la Provincia.

Además, el doctor Hugo Pizzi explicó que estas las variantes detectadas, provenientes de Reino Unido y Brasil, están catalogadas como “70% más infectivas y más letales”.

Frente a la llegada de las nuevas cepas desde destinos internacionales, Pizzi destacó la importancia de tomar medidas más estrictas con las personas que regresan de estos lugares. "Yo siempre quise restringir las fronteras. De alguna manera tenemos que desactivar las actitudes imprudentes. Es triste que mientras yo le tengo que decir que a alguien que un familiar murió, haya una serie de descocados que no respetan las medidas sanitarias", lamentó.

"El 75% de la gente se cuida. En el otro 25% se encuentran desde los jóvenes que no respetan las normas, los que te queman barbijos o los antivacunas que te desenchufan un freezer o trajeron el sarampión después de décadas sin tener que lidiar con esa enfermedad en el país. Ya nos sabemos en dónde estamos viviendo", explicó el médico destacando las condiciones en que viene trabajando el sector de la salud, lamentando el fallecimiento de muchos miembros del sector y muchos ciudadanos.

Respecto al plan de vacunación, aclaró que “las vacunas están llegando y se están aplicando, pero la demanda es mucha en todo el mundo. Esperamos que entren 600.000 dosis de la Sputnik V por semana pero no hay que tenerle miedo a ninguna vacuna”.

Escuchá la nota completa