Aguafuertes Patagónicas/ E25 T2 Neuquén

Estrategias de los líderes indígenas ante la avanzada estatal

Por Marcos Muñoz*

Entrevista a la profesora de historia Carla Manara, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue y CONICET.

La historia de las poblaciones indígenas que habitan la vasta región de la Patagonia argentina y chilena es un relato de luchas, resistencia y estrategias de supervivencia frente a la constante presión del Estado Nación, tanto para el caso de Argentina como el caso de Chile.
Conversamos con la profesora de historia Carla Manara, quien nos brinda una visión única desde "adentro" de la frontera, revelando las complejidades de las relaciones entre los líderes indígenas y los Estados argentino y chileno en el período de 1860-1880, siglo XIX.

Los Caciques y sus Diferentes Enfoques
Según Manara, tres caciques emergen como figuras centrales en esta investigación histórica: Feliciano Purrán en el norte de la actual provincia de Neuquén, Valentín Sayhueque en el sur y Santiago Reuquecura en el centro. A lo largo de veinte años, estos líderes enfrentaron la amenaza constante de dos Estados que avanzaban sobre sus territorios, Argentina y Chile, simultáneamente y de manera lenta pero persistente. Cada uno de ellos adoptó estrategias únicas y complementarias para defender sus derechos, intereses y comunidades.

El enfoque "desde adentro"
La perspectiva de análisis de Manara, denominada "frontera adentro", ofrece una visión diferente a la tradicional. En lugar de observar los eventos desde los centros de poder político como Buenos Aires y Santiago de Chile, ella explora la dinámica interna de la frontera y la reacción -resistencias- de los protagonistas indígenas frente a las presiones externas. Esta aproximación revela las complejidades de la lucha por el territorio y los recursos, así como la interacción entre las diversas parcialidades indígenas.

La Importancia de la Cordillera y las Redes Familiares
Un aspecto crucial en esta historia es la permeabilidad de la cordillera, que no actuaba como un límite político en ese momento. La existencia de numerosos pasos cordilleranos permitía una comunicación continua entre las poblaciones indígenas de ambos lados desde varios siglos atrás. Esto generaba lazos familiares y redes de intercambio que perduraban más allá de las fronteras estatales y que se sostienen en la actualidad.

El Avance Estatal y los Conflictos Permanentes
La presión constante de los Estados provocaba innumerables conflictos en territorio indígena. Los líderes indígenas como Purrán, Sayhueque y Reuquecura se encontraban en la difícil posición de negociar con dos Estados que avanzaban simultáneamente. Cada cacique diseñó estrategias únicas para enfrentar la situación, defendiendo sus tierras y comunidades.

La Campaña Militar y la Estrategia de los Caciques
El avance estatal se desató en las campañas militares de "Pacificación" en Chile y "al Desierto" en Argentina. Sin embargo, aunque estas campañas son coincidentes, Manara destaca sus diferencias y puntos de discordia. Los caciques enfrentaban la codicia de los Estados y buscaban preservar sus territorios y recursos. Por ejemplo, la figura de Feliciano Purrán despierta ciertas tensiones debido a sus alianzas con hacendados chilenos y su enfoque más tradicional debido a la política borbónica implementada por la colonia española varias décadas antes de 1810.

Un Legado de Lucha y Longevidad
Los tres caciques mencionados sobresalen en la historia de la Patagonia por su capacidad para resistir durante décadas. A pesar de las dificultades y las circunstancias cambiantes, mantuvieron su posición como líderes y defensores de sus comunidades. Aunque sus nombres puedan haber quedado en la penumbra de la historia oficial (sobre todo el de Purrán como Reuquecura), su legado perdura como ejemplos de tenacidad, adaptación y resistencia en un período de transformación profunda.

La conversación con Carla Manara arroja luz sobre una época crítica en la historia de la Patagonia y ofrece una comprensión más profunda de las dinámicas complejas entre los líderes indígenas y los Estados que buscaban expandirse (expandirse sobre tierras de los indígenas, sobre la tierra de los “otros”). Su enfoque "desde adentro" nos invita a mirar más allá de las narrativas tradicionales y a explorar la historia a través de los ojos y las experiencias de aquellos que vivieron en la frontera misma.

Esta entrevista se basó en el capítulo escrito por la historiadora, Carla Manara: “La renovación de estrategias de los liderazgos nativos ante el avance estatal. Casos comparados de la Nordpatagonia y Araucanía (1860-1880)”, en Paula Núñez et al. La fluidez, lo disruptivo y el sentido de la frontera, Bariloche, Editorial UNRN, 2018.

* AP es una producción del docente y periodista, Marcos Muñoz, para radio Nacional Neuquén. Edición Artística, Daniel Arroyo.

Contacto con la producción de “Aguafuertes Patagónicas”: Instagram como Spotify. Correo: aguafuertespatagonicas@gmail.com

Podes escuchar la entrevista completa a continuación