La Socióloga e investigadora del CONICET, Gisel Kleidermacher dijo que la inmigración de Senegaleses a la Argentina comenzó en la década del 90 cuando Europa endureció las restricciones para el ingreso de extranjeros y en nuestro país regía el “uno a uno” en la economía, lo que favorecía la posibilidad de enviar dinero a sus familias. Explicó que aquí, los inmigrantes “comparten viviendas en hoteles y pensiones, comidas y de ese modo reducen los gastos para poder ayudar a quienes quedaron en Senegal. Además, detalló que existe una Asociación de Residentes Senegaleses que los nuclea y que, al practicar la religión musulmana, se reúnen en forma semanal con su líder religioso, quien les imparte las “buenas prácticas” que deben tener en el exterior.

Etiquetas: Inmigración, pone primera, Senegaleses