AUDIENCIA POR TARIFA DE LUZ IDA Y VUELTA NACIONAL

Héctor Polino: "Es absurdo que las inversiones la tengan que financiar los usuarios"

El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, consideró "absurdo" el argumento de las empresas Edenor y Edesur que pidieron un aumento de tarifa superior al 30%, para poder realizar un "ambicioso" plan de inversión.

"¿Que garantías tenemos los usuarios que comenzamos a pagar a partir del 1º de febrero estos nuevos aumentos y lo que recauden las empresas lo destinen exclusivamente y en su totalidad a nuevas inversiones para mejorar la calidad del servicio? Ninguna", dijo Polino. El dirigente recordó que en la audiencia del año 2005 planteó reclamos sobre la mala calidad del servicio y que hoy siguen vigentes e incluso agravados: "¿Con estos aumentos que seguridad tenemos que nos volvamos a reunir dentro de los próximos diez años y no tengamos estos problemas?, volvió a inquirir. También propuso reabrir un debate sobre el modelo de empresas que prestan este servicio, teniendo en cuenta que los contratos que las rigen fueron estipulados "a perpetuidad", con un increíble plazo de 95 años. En ese sentido consideró que debe constituirse "empresas públicas en cuyos directorios estén los representantes del Gobierno, de los trabajadores del sector y de los usuarios para superar los déficits y los problemas que suAUDIENCIA-PUBLICA-TARIFAZOSrgieron frente a las estatizaciones y las privatizaciones. Un modelo de empresa que supere esos dos modelos que se han aplicado en el pasado y se siguen aplicando en el presente". Por otra parte Polino también cargó contra la falta de independencia y autonomía de los organismos de control -en este caso el ENRE- y puso como ejemplo las designaciones en ese ente de ex directivos de las empresas que actualmente prestan el servicio o como el caso del Enargas, donde el Gobierno designó como Interventor al ex Presidente de Metrogas y Director de otras siete empresas, hasta que asumió el cargo. Finalmente consideró que el aumento reclamado por las empresas no está firme todavía y formalmente se deberá esperar 30 días para conocer si el Gobierno lo convalida.