Entrevista a Cristian Fuster

Internaron a la "Locomotora" Oliveras tras sufrir un ACV: la importancia de la prevención

El reciente episodio sufrido por la exboxeadora argentina Alejandra “La Locomotora” Oliveras, quien fue internada tras un accidente cerebrovascular (ACV), puso nuevamente en agenda la importancia de la prevención y la rápida intervención frente a este tipo de cuadros que pueden dejar secuelas severas si no se tratan a tiempo.

 

El neurocirujano Cristian Fuster dialogó con el equipo de Creer o reventar y remarcó la relevancia de detectar los signos de alarma para una atención médica inmediata, tras subrayar que es importante diferenciar entre lo que es ser saludable y ser sano. "Hay que hacerse un chequeo médico anual, es crucial para una actividad deportiva", remarcó.

El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe repentinamente hacia una parte del cerebro, lo que puede generar desde dificultades en el habla hasta parálisis parcial o total. Según especialistas, los factores de riesgo más comunes incluyen hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y estrés. Sin embargo, en casos como el de Oliveras también se señala la posibilidad de factores hereditarios o causas vasculares específicas, motivo por el cual los controles médicos periódicos son esenciales.