ECONOMÍA

La calificadora Fitch eleva la nota de Argentina tras los últimos cambios en la economía

La agencia de calificación Fitch Ratings elevó la nota soberana de Argentina de “CCC” a "CCC+" por las mejores perspectivas que se abren al país tras el nuevo acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones y la liberalización del cepo cambiario.

 

Los motivos de la suba de calificación

"La mejora de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa con el FMI y una importante liberalización del mercado cambiario (FX), lo cual ha fortalecido la liquidez externa y la sostenibilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei", puntualizaron.

En concreto, se destaca el nuevo régimen cambiario de flotación con una banda de $ 1.000 a $ 1.400 por dólar. Esta medida, junto con el desmantelamiento de los controles cambiarios “fortaleció la confianza del mercado y mejoró las perspectivas económicas del país”, dijo la agencia.

Fitch también destacó que la recuperación económica y la desinflación de Argentina “superaron las expectativas”. Entre otros datos, se subrayó el pasaje de un déficit primario de 2,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2023 a un superávit de 1,8% en 2024.

Los 3 factores de incertidumbre

La calificadora de riesgo, por otro lado, aclaró que no aumentará –por el momento- la nota más allá de CCC+ debido a que persisten incertidumbres, en especial, sobre la acumulación de reservas por la “preferencia de las autoridades por una moneda fuerte” y el acceso al mercado externo, el cual sigue siendo “prohibitivamente costoso”. Del mismo modo, se pone el ojo sobre los resultados de las próximas elecciones legislativas de octubre para determinar la trayectoria económica del país y la confianza del mercado.

Para Fitch los comicios podrían ser “un determinante importante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso al mercado, ya que representan una prueba crucial del apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de volatilidad potencial durante la campaña”.

¿Qué significa una mejora en la nota? 

Una mejor calificación coloca al país en una mejor posición para atraer inversión extranjera directa y, en última instancia, acceder a los mercados internacionales de deuda a menor costo. Si bien la nota “CCC+” sigue siendo considerada de alto riesgo, se trata de una señal positiva tanto para inversores como para mercados.

En enero, Moody's Ratings subió un escalón la calificación crediticia de Argentina, hasta Caa3, y elevó la perspectiva de estable a positiva.



Etiquetas: ,