Luisina Agostini, magister en Ciencias Sociales y Humanidades, analizó al tren como medio de transporte, su impacto en el mundo, su historia en la Argentina y profundizó en las comunidades que surgieron a partir de las estaciones del mismo en distintas partes del país.
Asimismo, ofreció una visión revisionista acerca de cómo se ve hoy en día el tren a través de una perspectiva melancólica de lo que fue en su momento de esplendor y manifestó que, “no es lo mismo pensar en que pasaba el tren por todos lados a pensar en que generaba un mundo de trabajo donde esté”.
“Aceleró el desarrollo de las formas capitalistas en la Argentina, multiplicando la capacidad de transporte, los costos se acortaron y los precios se abarataron, pero, a lo largo de la historia, la nacionalización no correspondió a una modernización del sistema férreo”, desarrolló.

Etiquetas: Calandrias, Dolores Solá, Sandra Russo