ENTREVISTA MAXIMILIANO GONZÁLEZ DESPIERTA ARGENTINA

"La música de Victor Heredia está en los hechos sociales de Latinoamérica"

El director de Quiero volverme tiempo, el documental sobre Víctor Heredia -que ya está en los cines-  estuvo en comunicación telefónica con Fanny Vega y Chelo Ayala revelando detalles del filme.

El trabajo es, además, un retrato sobre la canción latinoamericana y un recorrido por acontecimientos históricos y políticos de la región. Tiene material de archivo y entrevistas a artistas como Silvio Rodríguez, León Gieco, Joan Manuel Serrat, Teresa Parodi, Peteco Carabajal e Isabel Parra, entre otros.

El largometraje es el diario de un artista —músico, escritor, pintor aficionado, hincha de Boca—, que no solo está comprometido con la realidad y los cambios históricos de su país, sino que reivindica esa identidad de los pueblos originarios de América Latina.

Un aspecto central en la película tiene que ver con el vínculo que une la vida de Heredia con los organismos de derechos humanos, como Madres de Plaza de Mayo. De hecho, el músico y poeta tiene una hermana desaparecida, María Cristina, docente secuestrada por un grupo de tareas del Ejército en junio de 1976. A ella le dedicó canciones como “Mandarinas” y “Todavía cantamos”, un himno del cancionero popular latinoamericano.