MINISTRO DANIEL ARROYO CHACO

"La prioridad del presidente Fernández es empezar por los últimos"

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, charló con el programa  Na'aqtaxanaxaq, de Radio Nacional Resistencia. "Estuve junto al gobernador Capitanich recorriendo el barrio Gran Toba  y pusimos en marcha tres acciones:  un convenio para urbanización, luego hicimos una recorrida por Barranqueras en el centro de reciclados y visitamos la línea 102 y 108 de atención a niños y adultos mayores", enumeró.

Desarrollo tiene a su cargo el RENABAP, Registro Nacional de Barrios Populares, que registró 4400 barrios en todo el país con 4 millones de argentinos hacinados y sin servicios básicos. "Hace dos años votamos una ley para realizar un relevamiento. Vamos a urbanizar de a 400 barrios por año, ya estamos ejecutando 50. Ayer pusimos en marcha el convenio general para llevarlo adelante, también en el Chaco. Definimos cuáles son los barrios posibles de urbanizar, que no están en zonas inundables y lotes con servicios. En esa línea estamos trabajando. no solo pensamos en el derecho a la vivienda sino en la generación de empleo", afirmó Arroyo.

 

 

Consultado sobre la inversión del Estado en  políticas públicas de impacto social, el ministro indicó que el presupuesto original para este año era de 84 mil millones de pesos. Y terminan ejecutándose 230 mil millones. "Eso marca la prioridad del presidente Alberto Fernández de empezar por los últimos", dijo. Agregó que antes de la pandemia, en la Argentina, había 8 millones de personas que recibían asistencia alimentaria y que, en este momento, son 11 millones. En 2019 el monto total de asistencia era 28 mil millones de pesos, este año, al 30 de septiembre son 85 mil millones de pesos. "Si a eso le agrega el IFE, que llegó a 9 millones de familias, o el ATP que es la ayuda del Estado al salario de los privados, hay una cobertura importante", detalló.

Sobre el presupuesto del próximo año, el funcionario nacional agregó que habrá una composición en  las partidas de asistencia alimentaria. "No se achicarán sino que se reforzarán las de trabajo. Nos propusimos generar 300 mil puestos de trabajo. Tenemos sectores productivos en los que se va a generar trabajo: la construcción, producción de alimentos, actividad  textil, economía de cuidado  y el reciclado. Todo apoyo del Estado tendrá una contraprestación: o trabajar, o capacitación en oficio o la terminalidad escolar", sostuvo.