Entrevista a Federico Vacalebre

"La salida del cepo fue exitosa, se empezó a ver un dólar a la baja y un Banco Central sin intervención"

El levantamiento del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por ciertos sectores del mercado, abre una etapa de profundas transformaciones económicas en Argentina. Esta decisión, adoptada por el Gobierno nacional, genera múltiples repercusiones en el tipo de cambio, la inflación, la actividad productiva y el comportamiento de los inversores.

 

El economista Federico Vacalebre dialogó con Creer o reventar y calificó como "positivo" la salida del cepo, al señalar que se abren oportunidades para avanzar hacia una economía más ordenada.

"La salida del cepo fue exitosa, se empezó a ver un dólar a la baja y un Banco Central sin intervención, con lo cual es una muy buena señal", expresó.

En ese sentido, señaló que "en el corto y mediano plazo hay superabundancia y sobreoferta de dólares, producto esencialmente de que entro dinero del FMI y otros organismos internacionales, toda una serie de cuestiones que hacen que se pueda empezar a sanear la deuda del Banco Central en términos de letras intransferibles".

"No habría por qué pensar de que se está yendo hacia una inflación espiralizada, como sí se veía en otras épocas", subrayó.

Por otro lado, Vacalebre dijo que "hay un sector agroexportador que está tal vez especulando con que de acá a dos meses pueda haber algún tipo de salto, tirando más para arriba de la banda, pero veremos qué es lo que pasa y si finalmente empiezan a liquidar".