Por 24 horas, la UTA desarrolla una medida de fuerza gremial por reclamo salarial. Algunas empresas de colectivos funcionan. Malestar en los usuarios. El Gobierno consideró al paro como una “extorsión” y prometió sanciones.
En la primera semana de mayo con los días hábiles completos, llegó el primer dolor de cabeza para los trabajadores, estudiantes y todos aquellos que utilizan el colectivo como medio de transporte público, ya que no funciona este martes desde el inicio de la jornada.
Sin embargo, algunas líneas de colectivos brindan su servicio. Las empresas Dota y Metropol no se adhirieron al paro convocado por la UTA.
¿Cuáles son las líneas que funcionan?
DOTA:
5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.
256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.
METROPROL:
65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.
228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 4, 448
Bronca e indignación
Desde la estación de Constitución (CABA), un trabajador de la construcción señaló: “Estoy llegando tarde al trabajo ya. Viajé incómodo. Mucha gente en el tren, vino bastante lleno. Y acá, hace media hora que no viene el colectivo, el 168. Voy a llegar un poco tarde, supuestamente en todos los paros hay una contemplación (de los jefes). Lo importante es llegar”, advirtió.
Otro pasajero definió a la situación como “un desastre”. Y agregó: “Así en el país no vamos adelante a ningún lado. Yo vengo de Ezeiza y no se puede viajar”, remató.
Por su parte, una joven mostró su bronca contra el gremio de la UTA al contar que “tendría que haber entrado hace 20 minutos, pero bueno. Acá todavía esperando. Estoy 20 minutos tarde, más el viaje a Congreso, van a ser 20 minutos más. Rezando porque la línea que me toca a mí, supuestamente no hace (paro), pero tiene menos concurrencia”, añadió.
Ante el pedido de mejora salarial de los colectiveros, un estudiante universitario planteó que “es una injusticia que no se pueda viajar porque nos toman de rehenes de sus reclamos. Yo los entiendo, pero creo que pedir 40 por ciento de aumento es algo descabellado”, sentenció.
La postura del Gobierno
Desde la administración nacional de Javier Milei se consideró a la medida como “una extorsión, por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
Al respecto, la Secretaria de Transporte nacional señaló que “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de provincia de Buenos Aires”.
En números, todos los días circulan en colectivo por el AMBA más de 4.5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires y circulan por día alrededor de 15 mil unidades de colectivo.
Ante el paro de la UTA, el Gobierno adelantó que se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos por tratarse de un servicio esencial.
En este punto, la Secretaría de Transporte advirtió que “en caso de que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”.
El reclamo
El gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor), conducido por el secretario general Roberto Fernández hace 19 años, realiza desde las 0 de este martes un paro de actividades por 24 horas en reclamo de que se realicen unas paritarias libres y haya un aumento acorde a la inflación. Así negó que el pedido de la UTA sea un aumento del 40 por ciento, como sostuvo el comunicado de la Secretaría de Transporte.
“No se puede tolerar llevar adelante negociaciones con ofrecimientos que impliquen una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, afectando gravemente nuestros ingresos”, aseguró el comunicado de la UTA.

Etiquetas: colectivos, paro de colectivos, UTA