El director de la Fundación Faro aseguró que la boleta de candidatos del kirchnerismo "es defensiva y muestra que sus dirigentes no se dieron cuentan lo que pasó en noviembre de 2023, porque no hay renovación, ni figuras nuevas".
Agustín Laje subrayó que "la lista del Frente Patria es una lista casta que refleja una lucha de facciones internas que no entusiasma a nadie y que sólo recuerda el pasado".
El director de la Fundación Faro recordó que "Milei tiene claro que lo que pase en las elecciones de septiembre es el piso de LLA y el techo del kirchnerismo" y dijo que "está claro en las encuestas que lo último que quiere la gente es volver al pasado".
En otro orden, Laje consideró que los resultados electorales se deben interpretar no sólo por el triunfo en una sección electoral determinada porque "no es una derrota perder a nivel global la provincia de Buenos Aires sino que hay que contar la cantidad de legisladores que se obtienen y las secciones en las que se gana".
"Si la gente no va a votar en septiembre van a ganar lo que se llaman los aparatos electorales, que llevan a los votantes como ovejas por un interés particular", agregó.
Laje sostuvo que las encuestas que se manejan en LLA marcan un empate técnico y aclaró que esa paridad "se da sin que Milei haya entrado de lleno en la campaña" lo que marca que "LLA tiene margen para seguir creciendo".
"Me sorprende cómo el kirchnerismo perdió el dominio del relato ideológico, que antes le permitía avanzar con ideologías como el feminismo, que fue dominante durante muchos años y que ahora no ponen en práctica", puntualizó el analista político.
"Cuando antes se decía que una mujer era "gato" era sexismo, cosificación u opinar sobre el cuerpo ajeno y parece que ahora, porque las mujeres son de LLA, se puede hacer", añadió por último Laje.

Etiquetas: AGUSTIN LAJE, elecciones, Frente Patria, Fundación Faro, Javier Milei, La Libertad Avanza, LLA