Los 18 hospitales públicos porteños realizaron en 2024 algo más de 50.000 cirugías programadas, alrededor de 12.000 más que en 2023, lo que representa una cifra récord y un crecimiento del 31% en este tipo de intervenciones.
Qué es el Plan de Cirugías Programadas
El aumento en la cantidad de cirugías es una consecuencia directa del Plan de Cirugías Programadas, una estrategia diseñada por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires que apunta a incrementar las intervenciones en un promedio de 1.000 cirugías mensuales.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló que gracias a esta estrategia "no sólo aumentó el número de intervenciones sino que también se optimizaron los recursos y se mejoró la infraestructura en todos los nosocomios".
El Plan de Cirugías Programadas se creó luego de detectar problemas estructurales en los servicios quirúrgicos, como quirófanos descentralizados y deteriorados, equipamiento obsoleto y una alta concentración de actividades quirúrgicas en horarios matutinos.
"Por ese motivo se implementaron medidas específicas para reorganizar los quirófanos, actualizar el equipamiento y ampliar los horarios de atención, incluyendo turnos vespertinos y en los fines de semana", puntualizó Quirós.
"El Plan continuará este año con una ejecución presupuestaria de 76.000 millones de pesos", agregó.
El Plan de Cirugías Programadas se aplicó inicialmente en 18 hospitales públicos porteños, incluídos los 14 Hospitales Generales de Agudos y los 4 especializados: Muñiz, Ferrer, Udaondo y la Maternidad Sardá.
El equipamiento de salud

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75
En forma paralela a este programa el Ministerio de Salud porteño lleva adelante el Plan Integral de Equipamiento de Salud, que en 2024 permitió la incorporación de 60 nuevos equipos médicos, entre los que se incluyeron 23 estaciones de anestesia, 8 electrobisturíes, 6 torres de laparoscopia, 12 camillas de cirugía, 6 cardiodesfibriladores y 3 arcos en C, entre otros dispositivos.
El plan, además, prevé inversiones en infraestructura hospitalaria, mucha de la cual ya se encuentra habilitada.
Quirós destacó que "se inauguraron dos nuevos centros quirúrgicos en los hospitales Ramos Mejía y Rivadavia, equipados con tecnología de última generación, y está en construcción un tercer centro quirúrgico en el Hospital Pirovano".

Etiquetas: hospitales públicos, salud