Los informes monetarios mensuales más recientes del Banco Central indicaron una suba de 9,9% en octubre y noviembre, siempre respecto del mes anterior. Es decir, en los últimos dos meses la cantidad de pesos en plazos fijos creció un 20%. Los principales factores, el último desarme de Lebacs, que generó un "vacío" en las oportunidades de inversión en el espacio que había estado ocupado por las letras del Banco Central, y la implementación del "apretón monetario" desde fines de septiembre, como se le llama a la política monetaria impuesta por el titular del BCRA, Guido Sandleris.

Etiquetas: economía, informativo, Plazos fijos