episodio 99 herederos del cuyum

Maestría del Cuyum: Alberto Rodríguez

Entre la memoria y el recuerdo se movían los HEREDEROS DEL CUYUM cuando determinadas fechas los instaban a no olvidar... Y en ese derrotero se encontraban cuando se encontraron con archivos invaluables que era preciso hacer pasar de siglo contenidos en uno de los discos del eterno maestro de Cuyo: don Alberto Rodríguez Escudero, el autor de uno de los Cancioneros Cuyanos publicados por primera vez en 1938. Y compartieron un texto de la nieta del investigador, la profesora Marina Carrara Rodríguez. Y con la explicación extraída del Cancionero, fueron sonando uno a uno los trabajados de recopilación del "eterno maestro de Cuyo" en sus propias versiones y acompañado por su Conjunto registrados en un disco de 14 obras. A saber: REFALOSA CUYANA, la cueca “SI POR QUE TE QUIERO, QUIERES", la danza “EL SERENO”, el gato tradicional “ME ARRIME A TU VENTANA”, la cueca “ALLA VA, ALLA VIENE”, la danza típica “EL GAUCHITO”, la danza de Cuyo “EL TRIUNFO”, la tonada tradicional “EL ALMA MI BIEN TE DI”, la tonada lírica “ADIOS PRENDA IDOLATRADA”, la tonada clásica “DICHOSO DE AQUEL QUE VIVE”, las tonadas chicas “MENDIGANDO VOLUNTADES”, “QUIEN TE AMABA YA SE VA”, “MI BIEN” y “LA CALANDRIA”.
Las fechas que atravesaban a los HEREDEROS DEL CUYUM hacían que NO OLVIDARAN y tras cumplirse un nuevo aniversario del inicio de la larga noche de la dictadura cívico militar recurrieron a la carpeta donde se encontraban aquellas canciones que los habían hecho sentir. Y soltaron "María Marcha", la canción de y por Daniel Giovenco interpretada junto a la Variante Cuyana, introduciendo al potente relato de la periodista puntana Angie Calderón Puglisi, publicado en el grupo "Los Chicos del Barrio Aeropuerto" relacionado con aquellos días de terror para cerrar con la canción "Fogata del aparecido", poema de Armando Tejada Gómez y música de Chacho Echenique en versión de Viki Fontana acompañada por Daniel Homer y Facundo Guevara. Era su aporte a la Memoria. Por la Verdad y la Justicia. O como escucharon decir a el juez de Cámara Alejandro Slokar, por la AM870 de Radio Nacional: "Justicia. Con Memoria y por la Verdad".
Los Avisos Parroquiales fueron la excusa para escuchar al Dúo Sures (Jesús Gramaglia - Iris Rodríguez Marcó), a Gabriel Torres, a Lisandro Bertín y a Nahuel Jofré.
Con el corazón henchido, escucharon poemas y músicas relacionadas con el vino, esa fuente de trabajo y de riquezas, a través de los tiempos, en la región cuyana en general y en Mendoza en particular. Y aromaron la sala obras por De Nuevo Dúo con Arturo Tascheret, Coqui Sosa, Elena Rocelli con Pablo Budini, Paíto Figueroa y Pablo Quiroga, y Las Voces del Chorrillero.
Después de semejante selección, todo fue yapa en el fin de semana de los HEREDEROS DEL CUYUM