CRISIS HÍDRICA

Marinelli dijo que están obligados a ser cada vez más eficientes

El Agrimensor Sergio Marinelli, Superintendente general de Irrigación dialogó con LV4 en el contexto del almuerzo de las Fuerzas vivas, oportunidad en la que recordó que el sistema de riego en Mendoza está sostenido por los regantes.

El Gobernador del agua no es optimista respecto de la situación de crisis hídrica de la provincia.

“El agua es el recurso sin el que Mendoza no podría ya crecer, sino existir, como cualquier lugar en el mundo, pero especialmente Mendoza, que es un desierto; con lo cual y esto me obliga, al igual que a todos los que han estado antes en mi lugar, a trabajar de manera transversal con todos los sectores de la política. Si uno quiere cambiar las cosas, lo que viene ahora son cambios culturales y para ello tiene que haber tranquilidad política, con más razón yo estoy obligado a no agitar las aguas”.

“Lo que viene ahora es más crisis hídrica de la que tenemos -puntualizó Marinelli- ahora el 20 vamos a dar el pronóstico, con la esperanza de que todavía mejore un poquitito, pero no más que eso, con lo cual vamos a seguir teniendo algo que parece ha venido para quedarse, quizá por el cambio climático. Hay dos teorías en ello; pero cada vez va a haber menos agua. O sea que estamos obligados a ser cada vez más eficientes”.

Respecto al uso turístico del agua, Marinelli señaló que “ en ese sentido el foco está puesto solamente en la comprensión de los sectores turísticos, porque cuando liberamos el agua sin perjudicar al agro, la pueden usar. Hay que programarlo para no hacerle daño, a lo que son las promociones turísticas, a los compromisos asumidos por los operadores, porque si lo cortamos intempestivamente y sin aviso le tienen que decir a la gente que no venga y eso es muy malo. El río con agua va mucho más allá del rafting. Por eso lo que hemos acordado es que haya una relación muy directa para tener una agenda particular que se adelante a lo que va a venir entre la subdelegación del Atuel y la gente vinculada al turismo en San Rafael. Y después está lo más abarcativo en la cuenca, donde programamos de manera anual, donde vamos acordando todo lo que se pueda con los prestadores, vamos accediendo todo lo que se pueda, pero acordadamente, teniendo en cuenta que la ley favorece primero lo poblacional el uso humano, segundo el agro, que el más del 90% del uso y luego el recreativo”.