REUNIÓN POR SANTIAGO MALDONADO VA DE VUELTA

Macri respaldó a Bullrich y envió a Avruj a Chubut para reunirse con el juez de la causa

El presidente Mauricio Macri mantuvo una reunión en Casa Rosada con funcionarios del área de Seguridad encabezados por la ministra Patricia Bullrich, a la que se sumaron el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, para tratar los incidentes ocurridos tras la movilización del viernes por la desaparición del joven Santiago Maldonado.

El encuentro en el Salón Norte había sido anunciada como una reunión de seguimiento de gestión con el Ministerio de Seguridad, pero, a último momento, el primer mandatario decidió convocar a Garavano y Avruj, informaron fuentes gubernamentales.

Participaron otros funcionarios del Ministerio de Seguridad, como el viceministro, Eugenio Burzaco, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el jefe de gabinete de la cartera, Pablo Nocetti, señalado por opositores y familiares de Maldonado por haber sido quien impartió las órdenes durante el operativo de la Gendarmería en Chubut del 1 de agosto, la última vez que se vio a al artesano.

También estuvo presente el diputado nacional Waldo Wolff, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja.

En tanto se conoció que el ministro de Derechos Humanosde la Nación, Claudio Avruj, viajará para reunirse con el juez que instruye en la causa por la desaparición de Santiago Maldonado.

En ese sentido, dicho ministro manifestó que "está todo el gobierno involucrado en ayudar y esclarecer todo, para que esta situación se resuelva pronto".

Romina Manguel entrevistó también al presidente de la Comisión de Seguridad y diputado Nacional por el PRO, Luis Petri, quien contó lo ocurrido en dicha reunión y sostuvo que "el Gobierno quiere dejar investigar a la Justicia y ponerse a disposición" y afirmó que "No hay pruebas que den cuenta de la participación de Gendarmería Nacional" en el hecho.

 

Al cierre de la jornada, el Gobierno Nacional emitió un comunicado oficial:

Buenos Aires, 5 de setiembre de 2017

 

A los ministros Bullrich y Garavano y al secretario Avruj

El presidente Macri pidió informes sobre la marcha de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado

El presidente Mauricio Macri analizó esta tarde la marcha de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado durante una reunión que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj.

"Se le hizo un informe al  Presidente y se sigue el caso con atención y cuidado", sostuvo Garavano en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno luego de la reunión, en tanto que Avruj subrayó que "todo el Gobierno está involucrado para ayudar a esclarecer el caso".

Garavano afirmó que  "se volvió a reafirmar la necesidad de apoyar la labor que desarrollan la fiscal y el juez del caso" y dijo que "para nosotros es muy importante el respaldo a ellos para que puedan desarrollar esta tarea con absoluta independencia y con todo el apoyo del Estado".

Garavano y Avruj participaron, por expreso pedido del Presidente, al comienzo de la reunión de seguimiento de gestión que el presidente Macri mantuvo esta tarde con el equipo de la ministra Bullrich y que incluyó como primer punto el análisis del caso Maldonado.

El ministro de Justicia remarcó que la prioridad del Gobierno es "tratar de esclarecer qué fue lo que pasó con Santiago".

Indicó que mañana  Avruj  viajará “a presentarse ante el juez personalmente para ofrecer toda la colaboración que ya se adelantó por escrito de la Secretaría de Derechos Humanos en la materia".

En ese sentido recordó que "tanto el Ministerio (de Justicia),  a través del Programa de Protección de Testigos,  como la Secretaria (de Derechos Humanos), a través de diversos programas, tienen herramientas para colaborar con el juez y con la fiscal".

Agregó, además,  que desde la cartera a su cargo, a partir de "la  nueva ley de Asistencia a la Víctima, aprobada por el Congreso Nacional, el propio Ministerio de Justicia está haciéndose cargo de algunos gastos inherentes a investigadores que están ayudando a la querella de la familia".

Por último recalcó que "vamos a seguir en esta línea trabajando con ellos en todo lo que se pueda aportar".