Elina Grandier Córdoba

“No tenemos leyes que contemplen las violencias de género digitales”

Las comisiones de Género y Diversidad y Comunicaciones de la Cámara de Diputados están debatiendo sobre el proyecto que busca ampliar la ley de Violencia de Género (Nº 26485) y tipificar la violencia de género digital.

La conocida Ley Olimpia tipifica las violencias digitales que sufren mujeres y colectivos de diversidad en distintos países del mundo que ya cuentan con esta norma. Se trata de reconocer como violencia de género la extorsión sexual al divulgar materiales íntimos a través de diferentes dispositivos digitales.

Al respecto, Elinia Grandier, comunicadora y miembro del grupo Gentic que promueve esta discusión, en diálogo con Nacional Informa, aclaró el mal uso del término pornovenganza porque “es la primera forma en la que se rotula y es errónea, donde sobre todo las víctimas queda en un foco de revictimización constante”.

Además, destacó que lo que se está discutiendo es una tipificación amplia de la violencia digital, “lo primero que vemos es el plano sexual con la divulgación del material íntimo, pero también alcanza a la violencia que reciben mujeres y personas del colectivo de la diversidad a través de discursos de odio”, explicó Grandier.

Además, consideró otras formas alcanzadas por este proyecto como el Porno DeepFake (imágenes trucadas) y el CyberFlashing que hace referencia a la recepción de estos materiales sin consentimiento.

El proyecto fue presentado por la diputada del Frente del Todos Mónica Macha, y propone incorporar la figura de extorsión, manipulación y uso no consentido de estos contenidos en redes sociales y plataformas. Por otro lado, la comisión Penal busca avanzar con el tratamiento de la Ley Belén con el objetivo de incorporar al Código Penal argentino los delitos de este tipo.

Nacional Informa, de lunes a viernes de 7 a 9 por AM 750 y FM 100.1