RAE ARGENTINA AL MUNDO

Nuevo trasmisor de onda corta para LRA 36 Nacional Arcángel San Gabriel

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al comandante Conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín, la Presidenta de Radio y Televisión Argentina SE (RTA), Licenciada Rosario Lufrano, y el Director Ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, participaron del acto donde este lunes (4-09) se donó un transmisor de onda corta para la radio LRA 36 “Arcángel San Gabriel”, ubicada en la Base Antártica Esperanza.

Esta incorporación -que se da en el marco de una nueva colaboración entre el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y la empresa estatal RTA- permitirá a la emisora cubrir mejorar significativamente la cobertura y calidad de la señal de la emisora antártica, mantener su alcance internacional y cumplir con el objetivo de difundir la labor de las Fuerzas Armadas y personal científico que trabaja en las bases antárticas de nuestro país.

 

IMG-20230904-WA0059.jpg

 

“Esto es un acto de generosidad, de solidaridad con el conjunto de los argentinos, es también un acto de patriotismo, porque va a hacer posible que todos escuchemos emisiones radiales desde la Antártida”, dijo Taiana.

Para el ministro, “es importante para que todos los argentinos y argentinas tengan en su cabeza y en su corazón que hay una parte de nuestro territorio que está allá, y que hay argentinos cumpliendo con mucho esfuerzo su trabajo durante un año en ese continente”, afirmó.

Por su parte, Lufrano dijo: “Siempre dijimos que nuestra Radio Nacional y la TV Pública deben emitirse por tierra, por mar, por aire, y estamos cumpliendo. Fue un honor poder llevar estos equipos al rompehielos ARA “Almirante Irízar” para que pudiesen escuchar toda nuestra programación, escuchar nuestra radio y ver nuestra televisión pública”.

A su turno, el general de Brigada Calandín expresó: "Para nosotros es una alegría, una enorme satisfacción, poder poner de manifiesto en esta sencilla y emotiva ceremonia todo lo que han hecho Radio Nacional y el Ministerio de Defensa por contribuir al ejercicio soberano de la Antártida".

Y señaló: “Este transmisor va a permitir llegar de forma fehaciente con todo lo que significa la cultura argentina en el ejercicio soberano argentino en la Antártida, es para nosotros un hecho trascendental".

 

IMG-20230904-WA0055.jpg

 

Durante el acto, se destacó la presencia de Javier Gratz, quién es el donante del equipo transmisor a título personal , quien informó que el mismo es fabricado íntegramente en la Argentina.

La donación fue precedida por un trabajo de relevamiento técnico realizado en la Base Antartica Conjunta Esperanza por Alejandro Petrecca (Jefe de la Planta Transmisora de Radio Nacional en Pacheco) y el Ingeniero Alejandro Alvarez , e impulsado por {a relación que sostienen con RAE (RadioDifusión Argentina al Exterior).

El acto fue transmitido por la AM 870 en dúplex con la red de emisoras federales. Participaron del programa especial el director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; el director de Rae, Adrián Korol; Marcelo Ayala (quien viajó a la Antártida para realizar el panorama federal a comienzos de este año) y los conductores Mario Giorgi y Federica Pais.

LRA36 comenzó sus transmisiones el día 20 de octubre de 1979 y desde ese momento funciona de manera ininterrumpida desde la Base Esperanza en la Antártida Argentina. Es una de las emisoras mas buscadas por los aficionados a la escucha de onda corta desde todo el mundo, y su señal ha sido recibida en lugares tan distantes como Alasa, Islandia, Japon, la mayoria de los paises europeos, y América Latina.

Es la única emisora ública que transmite desde la Antártida en Onda Corta, característica que, sumado al hecho de ser operada por personal del Comando Conjunto Antártico, la hace única en relación a las otras emisoras de Radio Nacional, como RAE.

Durante 2022, por primera vez, todo el equipo de LRA36 estuvo íntegramente compuesto por mujeres, característica que también se repite este año y, segun se anticipó en el acto, se mantendrá en 2024.

En la capacitación de quienes integran la radio y la coordinación general participan diversas areas de Radio Nacional, docentes de la Universidad Nacional de Quilmes, RAE y el Comando Conjunto Antartico bajo la coordinacion del Licenciado Juan Carlos Benavente.

Al ser una emisora de alcance internacional, el objetivo de su programación es difundir la cultura argentina, pero por sobre todo la labor de nuestras Fuerzas Armadas en las bases antárticas, los trabajos de investigación científica y, fundamentalmente, el sostenimiento del reclamo histórico de soberanía argentina sobre el territorio antártico.

El transmisor tendrá una potencia de 10 kw y se espera que esté funcionando en forma efectiva durante la Campaña Antartica 2024.